Asentada
en la roca, sobre la Peña Feliciana, el punto más elevado de la Villa, se erige
la iglesia de San Esteban. Para acceder a ella tenemos que pasar el túnel
abovedado llamado Claustro de Santa María del Perdón( ver claustro). Y es aquí donde
observamos con claridad la función defensiva que tenía la villa, ya que solamente a
través del Claustro se podía acceder al templo y a la fortaleza situada en el
nivel superior.
Pero conozcamos la historia de su construcción.
La iglesia de San Esteban hay que separarla en dos partes: la iglesia inferior, o cripta, y la iglesia superior.
La iglesia de San Esteban hay que separarla en dos partes: la iglesia inferior, o cripta, y la iglesia superior.
Sos del Rey Católico.Iglesia de San Esteban. Los ábsides albergan la iglesia inferior o cripta y la superior
|
La datación de esta iglesia baja queda constatada también en una inscripción conservada en uno de sus muros: “era MXCIII” (año 1055).
En el año 1094 llega a Sos el obispo de Compostela, don Diego Peláez, que fue expulsado por Alfonso VI de Castilla; le acompaña el Maestro Esteban, que había trabajado en la catedral compostelana con el maestro Mateo. La obra del maestro Esteban queda reflejada en varias iglesias de la zona, y en Sos aparece en los monumentales capiteles de la cripta y probablemente en la portada de la iglesia parroquial. Posteriormente será el maestro Jordán quien continúa las obras de la Iglesia (1137)
Túnel de Santa María del Perdón. Era el único acceso a la iglesia superior |
La
datación de la obra de la iglesia superior es muy problemática, habiendo quien
la sitúa cercana al siglo XIII, si bien, por el contrario, contamos con los
datos del historiador y abad de San Juan de la Peña, Briz Martínez, y que
refiere una donación hecha a su monasterio en mayo de 1137, estando el rey
Ramiro I en Sos, en la cual se dice que se edifica en aquel año un fuerte
castillo “ por un gran artífice que se decía
Iordan”, y explica el abad que, estando el rey en guerra con Navarra, las
obras debieron consistir en fortificar de nuevo el castillo.
Esta noticia cobra mayor interés al
constatar que precisamente en el crucero de la iglesia de San Esteban figuran
un par de marcas de cantero en forma de “J”, signo que bien puede ser la letra
inicial del nombre "Jordán"; una indicación, que junto con las anteriores, induce
a centrar la cronología de la iglesia de San Esteban hacia mediados del siglo
XII. Si bien la iglesia no debía estar terminada en su totalidad si atendemos a
un documento de Pedro IV el Ceremonioso con fecha de 4 de junio de 1341 en el
que concede al concejo de Sos la gestión de la primicia que debe destinarse a
la fábrica de la iglesia y, si sobrase algo, a los muros y a otros negocios de
la villa[1]. Poco
después, Juan I declara que a la villa de Sos le pertenece la primicia para emplearla
en el culto y en la fábrica de la iglesia parroquial[2].
En 1494 el
capellán don Juan Guerrero llega a un acuerdo con Juan Sarias, pintor de
Sangüesa, para que haga un retablo para el altar de San Lorenzo[3].
El 8 de
septiembre de 1512 el Justicia y los jurados de Sos llegan a una concordia con
el cerrajero Juan de Lumbierre para que haga un rejado para la capilla de
Nuestra Señora de la iglesia de San Esteban[4].
El 12 de
mayo de 1515 se concede permiso al escudero Alfonso de Artieda para que hiciese,
en el plazo de un año, una capilla, un altar y un retablo bajo la advocación de
San Cristóbal.
El 14 de
mayo de 1515 el arcipreste de la Valdonsella, mosén Juan de Porrox, otorgó
licencia a Martín de Ampiedes para que éste pudiese abrir una ventana en su
capilla de la Magdalena para poder ver y oír la misa mayor, con la condición de
que se colocase una reja de hierro para que nadie pudiese entrar ni salir por
ella[5].
Para estas
fechas, de nuevo el arcipreste Juan de Porrox autoriza al noble Martín de
Lozano para que realizase durante tres años una capilla y un retablo dedicados
a San Pedro en la parte baja de la iglesia, a mano derecha de la capilla de
Nuestra Señora, donde había un altar dedicado al primer Papa de la cristiandad,
debiendo mudar éste a cualquiera de los costados[6]
En el siglo XVI se añade un porche a la portada románica |
En el año
1521 se pone un retablo en el ábside o capilla Mayor de la Iglesia y
finalmente, en el siglo XVI se amplía con
las capillas laterales, la sacristía, una sala capitular, otra para
archivo, una portada renacentista en el lado meridional y tuvo que ser
prolongada la galería transversal o túnel del Perdón por sus dos extremos;
también fue construído un porche sobre la portada septentrional y el coro, este
último encargado al maestro Nicolás de Chalons en el año 1530, al que se añadió
en el año 1556 una preciosa sillería renacentista de 24 elementos del taller de
Moreto.
En enero
de 1555, la religiosa Ana Espatolero, poseedora de una capilla en la parroquia
de San Esteban, concertaba con el maestro Jorge de Flandes, entonces habitante
en Sangüesa, la realización de un retablo de imaginería dedicado a la advocación
del Rosario cuya descripción es la siguiente: “En la peayna del retablo se tienen de hazer cinci histrotias, la
primera el nascimiento de sancta Ana a Nuestra Señora; la 2ª la salutacion del
angel a Nuestra Señora; la 3ª, el Crucifixo con su sanct Joan y la Maria; la 4ª
la resurrectio de Nuestro Señor; la 5ª. la asumption de Nuestra Señora con sus
apostoles y su historia. Item en el medio del altar tres caxas dentro de la de
medio y principal tiene de hazer Nuestra Señora del Rosario y al lado drecho
sanct Joan Baptista y al otro sanct Bartholome assi y como esta agora en
retablo de pinzel. Item arriba en medio tiene de hazerse el Dios Padre y a los
lados sus archetes a la romana que se dizen dos rebutantes con sus dos
guardapolbos a los costados y todo lo demas como esta en el debuxo de la dicha
capilla del Rosario”.
El
imaginero debería de recibir 720 sueldos por su obra, que prometió terminarla “para Navidat primera viniente”[7]
Se ignora
el paradero de este retablo. Tampoco Abbad registra la existencia de esta obra
en su catálogo monumental.
En 1567
Nicolás de Lizárraga, vecino de Sos, cantero y “maestro de capillas”, realizó
obras en la iglesia de San Esteban. EL 7
de mayo contrata a Pedro de Burgui, de Carcastillo, para el transporte de 2500
sillares hasta el pie de obra de la iglesia de Sos[8], y
dos años después, el tres de abril, reitera el contrato para otro traslado de
4000 sillares que tenía cortados ya en abril para el mismo destino; esta vez el
traslado lo realiza un carretero de Castiliscar[9].
Probablemente se trata de la obra de ampliación de la planta románica de tres
naves, rasgando los muros para abrir capillas colaterales.
En enero
de 1571 Gil Español de Niño y otros de Sos conciertan de nuevo con el maestro
escultor Jorge de Flandes la realización de una obra consistente en “una cabeça de sanct Lamberto de fusta en
blanco con medio cuerpo y su guijada en la mano con las partes que para ello se
requieren”; el busto debia de “estar
en medio de dos angeles que lo administren” y todo el conjunto montado
sobre “una peayna con sus colunas para
dicha cabeça y su vasa y sotabasa con sus frisos y sus historias con la vida de
sanct Lamberto. Otra peayna en obalo hechados sus frisos y historias o otra
qualquiere obra que mejor paresciera; el guardapolbo con sus corbas a modo de
media naranja con su resalte en medio que haga una rosa por remate tan
enrequecida que corresponda a todas las partes”.
Su valor
ascendería a la cantidad de 680 sueldos “pagaderos
los quinientos sueldos por todo este mes de janero del presente año y los
restantes acabada que fuere dicha obra”, que sería para el día y fiesta de
Pascua de Resurrección del mismo año.[10]
El
catálogo monumental de la provincia no registra la existencia de esta pieza en
Sos; acaso fue desplazada o sustituída por una imagen de san Lamberto, de bulto
redondo y cuerpo entero, que se conserva en la iglesia de San Esteban,
procedente de su retablo mayor, sin duda, realizado en el siglo XVIII, según
Abbad[11]
En 1757
Silvestre Thomas construye el órgano de la iglesia.
En 1784 se
incorporan los tres retablos barrocos de los ábsides de la iglesia, dedicados a
San Esteban Protomártir (ábside central), La Purísima Concepción (ábside de de
la Epístola), y Santa María Magdalena (ábside del Evangelio) También se colocan
dos púlpitos en los pilares frontales de la desembocadura del ábside central.
Por un
Real Decreto de 2 de marzo de 1944 la iglesia es declarada Monumento histórico-artístico
Entre 1953
y 1959 se hacen diversas reparaciones en la iglesia: por Orden Ministerial del
26/10/1953 se aprueba el proyecto de obras para la reconstrucción de cubiertas
por un valor de 127.010,69 ptas; otra Orden de 11/05/1956 aprueba el proyecto
de obras en el que se propone la demolición de los elementos postizos de piedra
que coronan los muros del ábside, reparar dichos muros, reconstruir parte de la
cubierta, etc... ascendiendo a un total de 87.212,52 ptas.;en la Orden del
2/10/1958 se aprueba el proyecto para
continuar con las obras de restauración de la cubierta, reponiéndose el enlosado
de piedra primitivo en una superficie aproximada de 236 m2, ascendiendo dicho
proyecto a la suma de 117.306,73 ptas;en otra Orden del 11 de agosto de 1959 se
aprobó el proyecto de obras por un importe de 70.486,71 ptas. para la
restauración de las cubiertas del lado de la Epístola, todo ello bajo la
dirección de don Manuel Lorente Junquera.
Entre 1963-1967
se realiza el proyecto “restauración general de la iglesia parroquial y
alrededores”, dirigida por el arquitecto del Patrimonio don Francisco Pons
Sorolla, consistente en la reparación de cubiertas y tejados, renovación de
pavimentos, reposición de elementos en la estructura románica que habían
desaparecido, limpieza general de todo el interior y urbanización de los
exteriores del recinto, así como se procedió a retirar del ábside central un
ostentoso retablo de finales del siglo XVIII. Por el R.D. 2177/1963 de 24 de
julio se autorizó la ejecución de las obras, por concierto directo, con Dn
Manuel Tricas Comps, por un presupuesto de 3.244.793,52 ptas., el cual sería
distribuído en las siguientes anualidades: Para el año 1963, la cantidad de
994.793,52 Ptas; para el año 1964, 500.000 ptas; 250.000 ptas para el año 1965,
500.000 para 1966, y un millón de pesetas para 1967.
En 1980
restaura el órgano el párroco de Agüero don Luis Galindo Bisquer, que con
motivo de las obras realizadas en la iglesia se había quitado de su primitiva
ubicación y se coloca en la capilla de San Francisco Javier, junto a la
Sacristía.
En 1990 se
realiza una limpieza general de retablos, tallas y lienzos, tanto en la iglesia
como en la sacristía. Y se sacó de la pared del fondo un fresco del siglo XIII
que representa un Cristóforo que lleva en los hombros el Cristo Pantocrátor,
colocándose el panel en la capilla de San José.
En 2023 se restauró la majestuosa portada de la iglesia.
[1]
A.C.P., Arca Episcopi VI, doc. 41, nº233.
[2]
A.C.P. Arca Episcopi VI, doc 41, nº 335.
[3]
A.H.P.S. Juan Zareco, p. 436, f. 32.
[4]
A.H.P.S. Miguel de Sen, p. 467, ff. 40-40v.
[5]
A.H.P.S., Gil García de Urriés, p. 507 C, f. 61.
[6]
A.H.P.S., Gil García de Urriés, p. 507 C, ff. 60v-61.
[7]
A.H.P.S., Miguel Mancho, año 1555, f. 17´.
[8]
A.H.P.S., Jerónimo García, año 1567, f. 60.
[9]
A.H.P.S., Jerómimo García, año 1569, f. 20.
[10]
A.H.P.S., Jerónimo García de Urriés, año 1571, f. 8.
[11] Abbad
Ríos. “Catálogo monumental de España”,
p. 637.
BIBLIOGRAFÍA
-ABBAD RÍOS, FRANCISCO. Catálogo monumental de España. Zaragoza.
C.S.I.C. Madrid, 1957.
-ABBAD RÍOS, FRANCISCO. El románico en Cinco Villas. I.F.C., D.P.Z.,
Zaragoza, 1979.
-CANELLAS LÓPEZ, ÁNGEL, y ÁNGEL SAN VICENTE.
Rutas románicas en Aragón. Encuentro S.A. Zaragoza, 1975.
-ESTEBAN LORENTE, JUAN FRANCISCO. El nacimiento del arte románico en Aragón. Arquitectura.
C.A.I. y F.G.M. Zaragoza, 1982.
-GARCÉS ABADÍA, MÁXIMO. Sos del Rey Católico. Iglesia parroquial de
San Esteban. Edilesa. Monografías, serie roja, nº 51. 2001.
-PONS SOROLLA Y ARNAU, FRANCISCO. “Las
obras de restauración en Sos del Rey Católico”, en VV.AA. Exaltación de Sos del rey Católico,
introducción de Mariano Rabadan Pina, pp. 19-23. I.F.C., D.P.Z., Zaragoza,
1970.
-SAN VICENTE, ANGEL. “Acotaciones documentales para la historia
del arte en Cinco Villas durante el siglo XVI”; en Estudios en Homenaje al Dr. Eugenio Frutos Cortés, pp. 367-444. U.Z.,
Facultad de Filosofía y Letras. Cometa, S.A., Zaragoza, 1977.
-SAN VICENTE,ÁNGEL. “Iglesia de San Esteban”, en VV.AA. Arte religioso en la villa de Sos del Rey
Católico. I.F.C. Zaragoza, 1978.
No hay comentarios:
Publicar un comentario