sábado, 1 de febrero de 2025

FERNANDO EL CATÓLICO EN LA FILATELIA

 

               La filatelia es la afición a coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales y a estudiar la historia postal.

             Los sellos que emiten las oficinas de Correos de todo el mundo reflejan la historia y vida de un país, sus personajes más ilustres, monumentos, esculturas, pinturas y sus autores, escritores, flora, fauna, historia postal, aniversarios, conmemoraciones y muchos otros asuntos relacionados con el devenir del país que, cronológicamente, se van emitiendo en forma de sellos que resultan ser como un libro abierto de toda su existencia;  asuntos, todos ellos, de interés para los coleccionistas (filatelistas) y las personas involucradas en esta materia.

         En España se empezaron a emitir sellos de Correos  el 1 de enero de 1850, según lo establecido por Real Decreto de 24 de octubre de 1849, como previo pago del franqueo y derechos de certificado de la correspondencia. Estos primeros sellos llevaban la efigie de la reina Isabel II. Con posterioridad, se fueron emitiendo sellos con las efigies de los diferentes regentes, presidentes de la República, gobernantes y reyes de España.

            En este post del blog de Sos del Rey Católico vamos a centrarnos sólo en la figura del rey que nació en esta villa, Fernando “el Católico”, puesto que si añadimos también la figura de la reina Isabel, el artículo resultaría demasiado extenso. Igualmente, hemos excluido aquellos sellos en los que aparecen los dos monarcas juntos.

                                                 ************************            

             Los primeros sellos que se emitieron con la imagen de Fernando el Católico fue en 1938, un año después de los primeros que se emitieron de su esposa Isabel. Fue una serie con  impresión litográfica, dentado 10-11 ¼ y de 200 sellos por pliego.[1]

Valores:

Con pie de imprenta “FOURNIER-VITORIA”:

-0,15 céntimos. Color verde oscuro. Núm. Edifil: 841

-0,20 céntimos. Color violeta. Núm. Edifil: 842

-0,25 céntimos. Color carmín lila. Núm. Edifil: 843

-0,30 céntimos. Color rojo. Núm. Edifil: 844

                1938. Fernando el Católico. Edifil nº 841, 842, 843, 844


Con pie de imprenta “LIT. FOURNIER, VITORIA”:

-0,15 Céntimos. Color verde oscuro. Núm. Edifil: 841A

-0,30 Céntimos. Color rojo. Núm. Edifil: 844A

Edifil nº 841A

Edifil 844A











                       

               







                     Estos seis sellos se emitieron también en formato sin dentar con los mismos valores y colores (Edifil nº 841s, 842s, 843s, 844s, 841As, 844As)

Edifil nº 841s, 842s, 843s,844s, y 841As, 844As


                            El mismo año, 1938, se imprimieron una serie de cuatro sellos (dos dentados y dos sin dentar) con la misma imagen de Fernando el Católico, muy cotizados en filatelia, que no fueron expendidos:

Valores:

-0,50 Céntimos. Color pizarra. Núm. Edifil: NE 58

-0,50 Céntimos. Color pizarra. Sin dentar. Núm. Edifil: NE 58s

-1 peseta. Color azul. Núm. Edifil: NE 59

-1 peseta. Color azul. Sin dentar. Núm. Edifil: NE 59s



1938. No expedidos.Edifil nº NE 58 y NE 59 

1935. No expedidos. Sin dentar. Edifil nº NE 58s y NE 59s

                Completa la serie otros cuatro sellos(dos dentados y dos sin dentar) para Correo Aéreo, emitidos el 17 de mayo de 1938.

Dentados

Valores:

-0,50 Céntimos. Color pizarra, con sobrecarga en color rojo. Núm. Edifil: 845

-1 peseta. Color azul, con sobrecarga en color carmín. Núm Edifil: 846

1938.Correo aéreo. Edifil nº 845 y 846 

Sin dentar

Valores:

-0,50 Céntimos. Color pizarra, con sobrecarga en color rojo. Núm. Edifil: 845s

-1 peseta. Color azul, con sobrecarga en color carmín. Núm edifil: 846s

1938. Correo aéreo. Sin dentar. Edifil 845s y 846s 

              No catalogado ni expedido, sello de correo aéreo, con pie de imprenta FOURNIER-VITORIA, año 1938, de 30 céntimos de valor y color rojo, sobrecargado, rarísimo, por valor en mercado de más de 5.000 euros. Edifil nº NE59A

1938. Correo añereo. 30 céntimos. Edifil nº NE 59A

                           
 No catalogados ni expedidos, existe una serie de 14 ejemplares de 10 céntimos, sin dentar, también de 1938, con pie de imprenta de FOURNIER VITORIA, en diferentes colores no adoptados; rarísima  y de elevada tasación. Edifil nº NE 59B

                     Correos ya no volverá a emitir sellos de Fernando el Católico hasta 1952, para conmemorar el V centenario del nacimiento del monarca. En esta ocasión se emitió una serie de cinco sellos con la efigie del rey Fernando representada en el cuadro que se conserva en el castillo de Windsor (Londres), en el que el monarca viste traje brocado en campo de oro con motivos vegetales y collar de oro. Estudiosos del tema atribuyen el cuadro a Antonio Inglés o a Miguel Sittow y fechan su realización antes del año 1490[2].

                         Los sellos fueron impresos en huecograbado, de un tamaño de 24,0 x 28,8 mm. y dentado 12 ¾ x 13 ¼ . Fecha de lanzamiento: 10 de mayo de 1952. Tirada: 375.000 unidades.

Valores:

-0,50 céntimos, color verde. Núm. Edifil: 1106

-0,75 céntimos, color azul oscuro. Núm. Edifil: 1107

-0,90 céntimos, color lila rojizo. Núm. Edifil: 1108

-1,50 pesetas, color naranja. Núm. Edifil: 1109

-2,80 pesetas, color castaño. Núm. Edifil: 1110

1952. V Centenario del nacimiento de Fernando el Católico
Edifil nº 1106, 1107, 1108, 1109, 1110

                   El 12 de octubre del mismo año y por el mismo motivo del V centenario se emite otra serie de cinco sellos con la imagen de Fernando el Católico en primer plano y del cuadro “retorno de Colón y recepción en la Corte” del pintor italiano Luigi Gregori, en segundo plano.

                Son sellos editados para correo aéreo, de impresión calcográfica, con dentado 12 3/4 y con una tirada de 375.000 unisades en pliegos de 50 sellos.            

Valores:

-0,60 Céntimos. Color verde. Núm. Edifil: 1111

-0,90 Céntimos. Color amarillo anaranjado. Núm. Edifil: 1112

-1,30 pesetas. Color lila rosáceo. Núm. Edifil: 1113

-1,90 pesetas. Color castaño grisáceo. Núm. Edifil: 1114

-2,30 pesetas. Color azul oscuro. Núm. Edifil: 1115

1952. V Centenario del nacimiento de Fernando el Católico. Correo aéreo.
Edifil nº 1111, 1112, 1113, 1114, 1115.


1952. Edifil nº 320


                     


                     
              Igualmente, en el V Centenario del nacimiento de Fernando el Católico, se emitió un sello  de correo aéreo de valor de 5 pesetas para la colonia española de Guinea. Se emitió el 18 de julio de 1952, de nuevo con la imagen del cuadro conservado en Windsor, con dentado 13 x 12 1/2, impresión en huecograbado, de color castaño rojizo y con una tirada de 50.000 ejemplares. Edifil nº 320










                                                                                 
1952. Edifil nº 88


                    



                       






                      Igualmente, para la misma fecha que el sello de Guinea, por el mismo motivo, por el mismo valor, también sello aéreo, con el mismo dentado, impresión y tirada de ejemplares, pero para la colonia de Ifni, se emitió otro sello cuyo nº Edifil es el 88.

                           Desde el quinto centenario del nacimiento de Fernando el Católico (1952) habrá que esperar 64 años para que correos emita otro sello con la imagen del monarca. En este caso fue el 14 de septiembre del 2016, con motivo del V centenario de la muerte  de Fernando el Católico. El sello representa la escultura del rey Fernando ubicada en el paseo de Fernando el Católico de Zaragoza, obra esculpida por Juan de Avalos y Taborda, en formato 40,9 x 57,6 mm, el dentado es de 13 3/4 x 13 1/4, con impresión offset, en multicolor, en papel estucado engomado fosforescente, por valor de 0,45 céntimos de euro, una tirada de 240.000 ejemplares y pliegos premium de 12 sellos. Dicho pliego, dedicado a la EXFILNA(Exposición Filatélica Nacional) de Zaragoza, presenta como particularidad la inclusión de la imagen de un lacre real sobre esta pieza filatélica. Edifil nº 5077.

Pliego Premium 2016 con 12 sellos. V Centenario de la muerte de Fernando el Católico. Edifil nº 5077









[1] Todas las especificaciones que se dan a continuación sobre los sellos de Fernando el Católico, han sido extraidas del catálogo unificado de sellos de España EDIFIL 2024 (EDItorial  FILatélica, especializada en sellos, monedas, billetes y otros temas de colección).

[2] Carmen Morte García. “La imagen de Fernando el Católico en el arte: el tiempo vivido y el tiempo recreado (1452-1700)”, en: VV.AA. La imagen de Fernando el Católico en la Historia, la Literatura y el Arte, pp. 279-374, concretamente en p.287 nota 18, donde cita a los autores Antonio de la Torre y del Cerro y a Javier Sánchez Cantón, quienes atribuyen la obra a los mencionados pintores.







No hay comentarios:

Publicar un comentario