domingo, 30 de marzo de 2025

LOS PIPOTES

 


          Una “peña”, entre otras acepciones, es una reunión de amigos y mozos que participan conjuntamente en determinadas actividades de diversa índole o en fiestas populares y, por extensión, también se llama “peña” al local físico donde tienen lugar las reuniones de estos amigos.

         Este tipo de “peñas”, según en la zona de España que nos encontremos, es probable que se las conozca con otro nombre, como por ejemplo, en Navarra, donde las llaman “pipotes” (derivado de “pipa”, cuba donde se guardan líquidos); en este caso haciendo alusión al recipiente de melocotón con vino que suelen elaborar los mozos en la mayoría de las peñas de los pueblos navarros, parte de La Rioja y pueblos cercanos a la Comunidad Navarra, como sucede con Sos del Rey Católico.

          En este post vamos a nombrar los pipotes de Sos del Rey Católico, cuya principal actividad, igual que las demás peñas del país, es patrocinar, colaborar, apoyar y amenizar, en la medida de lo posible, los actos festivos de las fiestas populares de su localidad. Ellas son el alma de las fiestas.

            Husmeando por hemerotecas he encontrado la peña, de momento, más antigua de la que tenemos noticia, de Sos del Rey Católico. Es muy probable que hubiera alguna otra coetánea, o incluso más antigua. He aprovechado el homenaje que el pasado año se les hizo a todas las peñas, en las que figuraban el año de su fundación, pero no estaban todas, y he recogido algunas otras más, clasificándolas aproximadamente por décadas. Como el listado es incompleto, desde este post hago un llamamiento a los vecinos de la villa de Sos para ver si, entre todos, podemos completar este listado de peñas o pipotes que durante décadas han amenizado las fiestas de la villa de Sos del Rey Católico y, a poder ser, señalar también el año de fundación de las que faltan, aunque sé que es muy difícil.

 

PIPOTES DE SOS DEL REY CATÓLICO

LOS AMIGOS. 1942 (de momento, la peña más antigua)

 

Década de los 60

EL GATO

EL RANCHO

EL RAYO

 

Década de los 70

EL CACHIRULO

EL CARTUCHO 1978

EL CENCERRO

EL FOLLÓN

EL INFIERNO

LOS POP SOS

LOS TERREMOTOS 1972

LOS VAMPIROS

 

Década de los 80

EL REFUGIO 1980

EL ICEBERG 1981

LOS CALAVERAS 1982

LOS FIEMOS

 

Década de los 90

EL CALLEJÓN 1990

LA RESAKA 1992

EL DESMADRE 1995

 

Siglo XXI

EL REVOLCÓN 2001

LOS IMPRESENTABLES 2001

EL ARSENAL 2003

EL DERRUMBE 2003

LOS APAÑAOS 2003

EL HURACÁN 2004

EL RIGUEL 2004

EL TORREÓN 2004

LA LIFARA 2004

LOS CICLONES 2009

EL ESTACAZO 2013

EL DESKONTROL 2014

LOS REBELDES 2015

LA EXPLOSIÓN 2018

EL JALEO 2019

LA ESTAMPIDA 2023

LOS HEREJES

Pipotes en Sos del Rey Católico el día del chupinazo en fiestas


lunes, 17 de marzo de 2025

ARTESANOS EN LAS JORNADAS FERNANDINAS 2025

 

               Los días 15 y 16 de marzo de 2025 ha tenido lugar en la localidad cincovillesa de Sos del Rey Católico el tradicional mercado de artesanía que se celebra durante las Jornadas Fernandinas en conmemoración del nacimiento del monarca Fernando II de Aragón, “el Católico”.

                Veintiocho artesanos venidos de diferentes lugares de la geografía española ofrecieron su arte y sus productos artesanales a un gran número de vecinos, visitantes y turistas.

                 A continuación exponemos la lista de los artesanos expositores:

 

ORGON ARTE. Artesanía con viruta de aluminio y resina con cuarzo y sílice. Alfaro (La Rioja)


MAIKAMPANILLA. Pintacaras


UR GATZA. Creaciones artesanales con arcilla polimérica y acero inoxidable. Pamplona.


ARTEZARRA. Pendientes de madera y juguetes para niños. San Sebastián


MIRIAM CON AMOR. Mandalas sobre diferentes materiales. Pamplona.


LEEZ. Artesanía en madera y arcilla polimérica. Ayesa (Navarra)


ASOCIACIÓN CULTURAL TANTO MONTA. Información y venta promocional de la Asociación española de amigos de la historia “Tanto Monta” y de su reciente publicación de la revista Sopicona. Sos del Rey Católico (Zaragoza)

 

NIRMALA. Productos artesanales a ganchillo. Zaragoza.

 

TUS TERESITAS. Artesanía con flores naturales en resina. Zaragozaç


ACEITUNAS DE JAEN. Encurtidos y pastas. Pamplona


LA PRINCESA DE LAS DUNAS. Aromaterapia. Huesca.

 

RUFI IBÁÑEZ. Tocados y complementos. Olite (Navarra)


FARDALEJOS YOLI. Fardalejos. Rincón de Soto (La Rioja)


PLALINASOL. Pipas y garrapiñadas artesanales. Vilaller (Lleida)

 

SALAZONERA ARAGONESA. Salazones y quesos. Albalate del Arzobispo (Teruel)

 

EL AKELARRE. Cosmética natural y jabones artesanales. Fréscano (Zaragoza) 


ISIDRO PEIRÓN. Joyería artesanal en plata. Pueyo de Santa Cruz (Huesca) 

 

ALEJANDRO BALLESTAR Y CAROLINA. Instrumentos con caña  y juguetes de madera. Garrapinillos (Zaragoza)


L´ALDABA. Joyas, esmalte al fuego y plata y productos artesanales de la comarca. Sos del Rey Católico (Zaragoza)


ALAUDO. Macramé. Huesca.


SILVA MIGUEL MINERALS. Minerales y artesanía con minerales. Hormilla (La Rioja)

 

MARÍA ARCE. Resinas y acuarelas. Madrid.


KARLOSGRANJA. Artesanía en piel. Noain (Navarra)

 

MONTBRÚ. Quesos artesanales de cabra y oveja, gruyère de vaca. Moia (Barcelona)

 

ARTKHAM CREATIONS. Ganchillo. Ondarribia (Guipúzcoa)

 

 GRANJA EL MORO. Quesos. Figarol (Navarra)









IRINA. Pintura acrílica. Sos del Rey Católico (Zaragoza)


 TXUXIK. Artesanía en cuero.

 

 Gracias a todos y...¡hasta la próxima!

domingo, 9 de marzo de 2025

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA SOPICONA


El día 8 de marzo, dentro de los actos programados de las Jornadas Fernandinas en honor del nacimiento del rey Fernando II de Aragón en la villa de Sos del Rey Católico, se presentó en sociedad la revista de la recién fundada Asociación “Tanto Monta”, que lleva como nombre el de SOPICONA, haciendo alusión al curioso mote con el que son conocidos los vecinos de la villa de Sos(ver).

En el acto de presentación, numerosos vecinos se dieron cita en el Palacio Español de Niño para conocer el lanzamiento de la revista.

Tras las protocolarias presentaciones de la alcaldesa de Sos del Rey Católico, Mª José Navarro Lafita, y de Juan Carlos Novel Picazo, presidente de la Asociación Tanto Monta, el director de la revista, Manuel Valle Molero, explicó al público asistente el proyecto y la idea que persigue la revista SOPICONA: “Es una revista que va a reflejar el mismo fin que persigue la Asociación Tanto Monta, que no es otro que el de divulgar el patrimonio histórico, artístico y cultural de Sos del Rey Católico y de la historia y cultura de España, más concretamente la comprendida entre los siglos XIV y XVII”.

Igualmente, animó a los vecinos de Sos a colaborar y participar en la revista escribiendo artículos de cualquier temática y temporalidad, haciendo hincapié en rescatar de la memoria de los sosienses la historia y vida de sus antepasados para que no queden en el olvido historietas, costumbres y tradiciones que formaron parte de nuestra cultura y de nuestra identidad.

 La idea del director de SOPICONA es que la publicación sea “una revista del pueblo para el pueblo, de todos para todos”, donde todo el mundo pueda tener voz, tal como se refleja en este primer número.

Desde aquí deseamos mucha suerte y larga vida a la revista SOPICONA y que sea un excelente medio de divulgación del rico patrimonio artístico, histórico y cultural de nuestra villa de Sos del Rey Católico y de España.