domingo, 14 de julio de 2024

MUCHOS E IMPORTANTES INVITADOS PARA UN DÍA IMPORTANTE

 

Palacio de los Sada (Sos del Rey Católico)

     De todos es sabido que a un acontecimiento importante suelen acudir invitados importantes, y si a un gran evento acuden muchos invitados es porque el evento a celebrar es de suma trascendencia por algún motivo especial.

        Eso es lo que pasó el día 9 de junio de 1957 en Sos del Rey Católico porque, efectivamente, fue un día especial. Esa fecha fue el dia que más autoridades, dirigentes, gobernantes, personajes y altos cargos de diferentes sectores gubernamentales, militares, culturales, administrativos, políticos y otros campos, se dieron cita en la villa de Sos del Rey Católico y fue con motivo de la inauguración del recién restaurado Palacio de Sada.

         Ese día estuvieron presentes en la Villa:

         El Ministro de Educación Nacional don Jesús Rubio y García-Mina; el Gobernador Civil de Zaragoza, don Manuel Pardo de Santayana y Suárez; el General Jefe de la 51 División de Montaña don Andrés Fernández Cuevas y Martín, en representación del Capitán General de la 5ª Región; el Director General de Archivos y Bibliotecas don José María Noblejas; el Director del Instituto de Cultura Hispánica don Blas Piñar, ostentando la representación del Ministro de Asuntos Exteriores; el Comisario de Protección Escolar D. José Navarro Latorre; el embajador de Uruguay, don Alberto M. Fajardo y señora; el Secretario de la Oficina de Educación Iberoamericana don Carlos Lacalle; el Arzobispo de Zaragoza doctor don Casimiro Morcillo González; el General Jefe de la Región Aérea Pirenaica señor Sanz y García de Veas; el Presidente de la Audiencia Provincial don Félix Tejada, en representación del Presidente de la Territorial; el Fiscal señor Ruiz de Luna; el Delegado de Hacienda don Basilides Marco; el Jefe Superior de Policía don Rafael Fernández Langa; delegados de Trabajo don Wenceslao Fernández de la Vega y de la Delegación Provincial de Sindicatos don Isaías Monforte Extremiana; el Subjefe Provincial del Movimiento don Juan José Sarto; la representación de la Diputación Provincial la presidía el doctor don Zubiri Vidal; el Alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza don Luis Gómez Laguna; los representantes del Ayuntamiento Tenientes de Alcalde señores Vera y Sainz; la Universidad en Corporación presidida por el Rector Magnífico Doctor don Juan Cabrera Felipe; el Presidente del Instituto Hispánico de Aragón don Juan Bautista Bastero Beguiristain; el Director del “Instituto Fernando el Católico” don Fernando Solano Costa; el director del Centro Coordinador de Bibliotecas don Luis Ximénez de Embún y Cantín; el Director de la Biblioteca Universitaria el doctor don Mariano Burriel; el Presidente de la Real Academia de Medicina doctor don Francisco Oliver Rubio; el Presidente de la Academia de Ciencias don Pascual de Quinto; el Gobernador Civil de Teruel, don Marcos Peña Royo; el Presidente de la Audiencia Provincial de Huesca don Julio Ortega Sanromán en representación del Gobernador Civil de Huesca; el Presidente de la Diputación de Teruel don Vicente Díez del Corral, el Jefe de la Sección del Instituto de Estudios Turolenses don Mariano Navarro Aranda; el Director del Instituto de Estudios Oscenses, don Virgilio Valenzuela; el Archivero de la Diputación de Baleares, don Juan Pons Marqués; el Presidente de la Diputación de Huesca, don Justo Pérez Arnal y el Diputado de Huesca don José María Lacambra; los Diputados de la Diputación Provincial de Valencia don Ricardo Marín y don Juan Tormos; el Vicepresidente de la Diputación de Alicante don Rafael Martínez Morellá y el diputado don Antonio García Lea; el Vicepresidente de la Diputación de Castellón don Francisco Gimeno; el Cronista Provincial de Castellón don Eduardo Colina; los Diputados provinciales de Baleares, don Manuel Sora Boned y don Antonio Sampol Fuster; el Director del Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona, don Ernesto Martínez Ferrando; los diputados de Tarragona don Agustín Martín Pla y don Esteban Meseguer Gil; el Presidente de la Diputación Provincial de Lérida, don Víctor Hellín Sil; el Vicepresidente de la Diputación de Gerona, don Narciso Figueras Rexada; el Alcalde de Sos del Rey Católico, don José Alvira Lasierra; el Diputado de Zaragoza, don Bienvenido Vallejo, el Primer Teniente de Alcalde de Sos, don Sixto Pérez…, entre otros.

         ¡Casi !

         Pero es que la ocasión lo requería.




domingo, 23 de junio de 2024

II SEMINARIO INTERNACIONAL DE MIGAS DE PASTOR

 


Sencillamente, MAGNÍFICO.

                Así podríamos titular este artículo en referencia al “II Seminario Internacional de migas de pastor” celebrado en Sos del Rey Católico el sábado 22 de junio.

                Tras el éxito  y la aceptación popular de la primera edición, este año la organización de “los amigos de las migas de Sos” ha apostado fuerte introduciendo mejoras estructurales, nuevas ideas e incorporando otros aspectos de diversa índole que, apoyados y patrocinados por todo el pueblo, ha conseguido que el éxito de este segundo seminario haya superado, con creces, al del año pasado.

                MAGNÍFICOS los cocineros. Más de 30 “chefs” se dieron cita en el frontón de Sos. Había representantes  aragoneses de Sos,  de Sofuentes, Tauste o Tarazona; navarros de Petilla, Sangüesa, Tudela o Pamplona; catalanes, vascos, cántabros, ingleses y hasta un rumano.

             MAGNÍFICOS también los jóvenes, más bien niños, de entre 7 y 12 años, que deseaban aprender y elaborar este tradicional plato que tanto les gusta y que han visto cocinar a sus padres, abuelos y lugareños. Una interesante y edificante forma culinaria de mantener la tradicional elaboración de este plato y de que los más jóvenes la aprendan y la divulguen en futuras generaciones.

                MAGNÍFICA, igualmente, la variedad de los platos presentados. Pudimos degustar desde el más sencillo y tradicional plato  de migas, a base de pan, sebo y ajo, hasta los más exóticos, con melón, pasando por otros elaborados con setas negras, con trompetillas amarillas, foie, chistorra, longaniza, chorizo, migas cántabras, extremeñas… y una nueva receta de la que la organización se siente muy orgullosa porque certifica y pone en valor  el sentido y la finalidad de este tipo de certámenes o seminarios. Se trata de una receta traída desde Yorkshire (Inglaterra) por unos cocineros que ya estuvieron el año pasado aprendiendo a hacer migas y ahora nos han deleitado con su receta  “the full complet”, que probé y he de decir que estaban muy buenas; distintas, pero buenas (que no es fácil hacer unas buenas migas). Esto nos demuestra cómo un simple plato de migas de Aragón puede viajar a cualquier parte del mundo con este tipo de eventos.( Hablamos con esta pareja de Yorkshire y nos dijeron que sus amigos en Inglaterra desconocían este plato y ahora ya elaboran también, allí, en Inglaterra, a su estilo,  sus migas de pastor).

                MAGNÍFICA, también, la afluencia de gente dispuesta a probar las migas, preguntando a los cocineros, intercambiando pareceres y formas de cocinar las migas. Además de los vecinos de Sos y de otros pueblos cercanos, turistas de diferentes zonas de España pudieron disfrutar de este maravilloso seminario. Italianos, irlandeses, alemanes, argentinos…, que se acercaron al frontón a probar las migas, y con los que pudimos hablar, comentaban que el evento era muy interesante porque en él se daba a conocer un típico plato de la gastronomía española que desconocían por completo (y a todos ellos les gustaron las migas).

                MAGNÍFICA, asimismo, la respuesta solidaria de la gente. Igual que el pasado año, la recaudación de las aportaciones voluntarias de la gente va destinada a alguna organización o asociación benéfica. Si la anterior edición fue para la lucha contra el cáncer, este año ha sido para la lucha contra el ELA a través de ANELA (Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amiotrófica) Impresionante la soliralidad de la gente.

                MAGNÍFICO y emotivo el acto que vivimos a mitad de mañana. Un representante de “los amigos de las migas de Sos” hizo entrega a otro representante de “los amigos de las migas” de la vecina localidad navarra de Sangüesa, Ricardo Videgain, diagnosticado de ELA, de una simbólica cuchara de madera en la que iban anudados un pañuelico de fiestas de Sos y otro pañuelico de Sangüesa, en un acto de confraternidad entre ambas poblaciones y de apoyo de todo el pueblo de Sos hacia nuestro vecino amigo Ricardo.

                MAGNÍFICO también el resultado final de platos repartidos. Es muy difícil de calcular pero, para no pecar de exagerados, y teniendo en cuenta los calderos de migas que se hicieron ( hubo algún cocinero que dobló su caldero e incluso alguno que hizo hasta 4 o 5 veces más), más el caldero mega XXXXXXXL de la organización, podemos asegurar que se dieron …¡más de 1000 platos!

                Y MAGNÍFICO, finalmente, la actitud de los organizadores (entre los que me incluyo), que, igual que pasa en Valencia con las fallas, que una vez quemadas el día de San José ya están preparando las del año siguiente, ya han ido anotando los fallos de este año y están  aportando nuevas ideas para el año que viene, en el que esperemos poder disfrutar del III Seminario Internacional de Migas de Pastor.

              En nombre de la organización, gracias a todos los que habéis hecho posible que este Seminario haya sido tan MAGNÍFICO y a todos los que, desinteresadamente, habéis colaborado y prestado vuestra ayuda, que no nombro, porque la lista sería interminable.


Gracias a patrocinadores y colaboradores por haberlo hecho posible.

MONTANDO













EL SOFRITO 


Los peques se atrevieron con una de setas




























LAS MIGAS












UNOS SE INFORMAN, OTROS ESPERAN.....









MIENTRAS HAY QUIEN SE INSCRIBE A ÚLTIMA HORA


¡AL  ATAQUERRRR!









¡FIN DE EXISTENCIAS! ¡MÁS DE 1000 PLATOS!


POR UN FIN BENÉFICO




Familia de Ricardo



Y CON DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN




GRACIAS A TODOS Y ¡HASTA EL PRÓXIMO AÑO!