Página principal

Blogs que sigo

lunes, 25 de noviembre de 2019

PASEANDO A LOS SANTOS



Antiguamente, en todos los pueblos de la Valdonsella ponían las imágenes de los santos a las orillas de los ríos con objeto de que intercedieran para evitar la crecida de los mismos y las inundaciones de los campos sembrados.
El dicho popular de “Santa Ana mengüete...”con que suele zaherirse a los de Tudela, obedece a un suceso de esta índole ocurrido hace bastantes años.
Con motivo de una avenida de las más alarmantes del Ebro, el Regimiento y el Cabildo tudelanos acordaron, como era costumbre, sacar en rogativa la imagen de Santa Ana a la entrada del puente. Y mientras la muchedumbre imploraba a la divina imagen el descenso de las embravecidas aguas, un agricultor “mucho bruto” clamó con gran vozarrón que oyeron todos: -¡Santa Ana, mengüete; si no, capucete! (o mengua el Ebro o te damos un chapuzón)
                         
     Otras veces las rogativas se hacían para pedir lluvia en tiempo de sequía. Cuenta la tradición que hace años hubo una gran sequía en Sos, y las tierras de monte o de secano, estaban hechas una lástima. El Párroco decidió sacar en rogativa a San Isidro Labrador, y al llegar al lugar convenido y colocar la imagen de espaldas al secano y de cara al regadío del pueblo, un agricultor, tan bruto como el de Tudela, exclamó dirigiéndose a los que portaban en andas al santo: (leer con acento aragonés) “-¡Moñoooo! ¡Volverlo pal otro lau; a ver si se avergüenza del campo que tiene!”
En Sos, a la Vírgen de Valentuñana se la considera “abogada contra la sequía”, como así lo recoge una coplilla popular:
¿Qué es aquello que reluce
encima de la Custodia?,
la Vírgen de Valentuñana
que va  por agua a la gloria.



sábado, 23 de noviembre de 2019

"TRIPUDOS" LOS DE ERLA




                   Cuenta la tradición popular, transmitida oralmente de generación en generación, que los habitantes de Erla  han sido, desde siempre, muy dados a las comilonas, lifaras y el buen beber. Y es por esto  que sus habitantes lucían una generosa barriga que les sirvió para que a los erlanos los apodaran con el pseudogentilicio de “tripudos”.
                La acepción más acertada, aceptable y razonable, es la que hace mucho tiempo, debido a las buenas cosechas y la excelente situación económica que gozaba todo el pueblo, las transacciones comerciales, agrícolas, ganaderas, contratos, acuerdos, alianzas, convenios, compras, ventas o permutas, eran muy numerosas en el municipio, y antiguamente todas estas transacciones se solían cerrar con un aperitivo, merienda o convite (lifara) que expresamente se indicaba en el propio contrato o escritura, indicando incluso el importe a gastar en la comida; y aunque muchos otros acuerdos se pactaban de forma oral, nunca faltaba el convite tras el cierre de la negociación. Y es debido a esta cantidad de contratos que se realizaban por los que los erlanos estaban continuamente comiendo y bebiendo, lo que llevó, por envidia sana, a los pueblos colindantes a llamarlos "tripudos", aunque actualmente la acepción de “tripudo”, como gentilicio, ha tomado una connotación más socarrona.
                  Otro motivo, también segun la tradición popular, sería el que los erlanos fueron a cazar, y en vista que no consiguieron ninguna pieza, mataron un pollino y se lo comieron entre todos de una sentada.
           También llaman "tripudos" a los habitantes de Gallegos del Campo (Zamora), Casas de Ves (Albacete), Leciñena (Zaragoza), Argamasilla de Alba (Soria)...

SOS DEL REY CATÓLICO, BIEN DE INTERÉS CULTURAL. PROTECCIÓN DEL ENTORNO


Sos del Rey Católico. Bien de Interés Cultural.

            Sos del Rey Católico fue declarado Conjunto Histórico Artístico, hoy llamado Bien de Interés Cultural, el 6 de junio de 1968, según lo prevé la ley al contemplar que esta categoría responde a “una agrupación de inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad. Asimismo es Conjunto Histórico cualquier núcleo individualizado de inmuebles comprendidos en una unidad superior de población que reúna esas mismas características y pueda ser claramente delimitado”.
                 La declaración legal de Bien de Interés Cultural (BIC) es una figura de protección regulada por la ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
             La administración pública municipal a la que pertenece un BIC está obligada a establecer una estrategia de protección para su conservación, porque un BIC es patrimonio de todos y le otorga riqueza cultural al Estado. Los bienes declarados BIC cuentan para su protección con un entorno cuya delimitación se recoge en la propia declaración. Dicho entorno está formado por otros edificios y solares distintos al bien protegido, generalmente aledaños al mismo, para evitar que una alteración de los mismos pudiera afectar a los valores propios del monumento o a su contemplación, por lo que queda prohibida toda intervención, obra o despliege urbanístico que se realice alrededor de un BIC y que pueda afectar a su estado de conservación.

                   Recordando la historia, por decreto de 2 de marzo de 1944, la iglesia de San Esteban de Sos del Rey Católico fue declarada Monumento Histórico-Artístico por el Ministerio de Educación Nacional, publicado en el B.O.E. de 18 de marzo de 1944.
                 No hace mucho, esta declaración es completada por otra orden del Departamento de Cultura y Turismo de 6 de marzo de 2003, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, que en su apartado segundo establece que, mediante Orden del Consejero del Departamento responsable de Patrimonio Cultural, podrán completarse las declaraciones originarias, determinando los bienes muebles y el entorno incluyente que deben considerarse como integrantes en las declaraciones de Bien de Interés Cultural.
                   En cumplimiento con lo expuesto, por Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural de 4 de noviembre de 2002, publicada en el B.O.A. el 22 de noviembre de 2002, se inició el correspondiente procedimiento de delimitación de la Iglesia de San Esteban en Sos del Rey Católico, pudiendo ver el entorno de dicha delimitación en el siguiente plano:
 
Iglesia de San Esteban y su entorno declarado Bien de Interés Cultural. Sos del Rey Católico
           

               Asímismo se adjuntó una relación descriptiva de los bienes muebles más destacados que forman parte del patrimonio de San Esteban.

         También,con fecha de 2 de abril de 2014 de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y ateniéndose a la anteriormente citada ley de 10 de marzo de 1999, que establece en su Disposición adicional segunda que son Bienes de Interés Cultural los castillos de Aragón, aprobó igualmente la protección del entorno del castillo de Peña Feliciana, en Sos del Rey Católico. Es por ello que la orden de 17 de abril de 2006 dispone, en su apartado segundo, con carácter general, un área de protección de 50 metros en el caso de inmuebles situados en suelo urbano y de 200 metros para aquellos bienes que no se encuentren ubicados en este tipo de suelos ( por ejemplo, el castillo de Roita)
                La delimitación del castillo de Sos y de su entorno de protección se expone en el siguiente plano:
 
Castillo de Peña Feliciana y su entorno declarado Bien de Interés Cultural. Sos del Rey Católico
          
            Se observará que prácticamente se solapan los entornos de delimitación de ambos inmuebles (iglesia y castillo)
            Igualmente, y en diferentes fechas, se delimitaron los entornos de protección de otros bienes inmuebles de Sos del Rey Católico catalogados como Bien de Interés Cultural, como es el Palacio de Sada (28/02/1925)[1] , las murallas y sus portales de entrada(22/4/1949), los cruceros del municipio(22/4/1949), incluidos el de Sofuentes(22/4/1949) y el de Valentuñana(22/4/1949), el torreón de Sofuentes(22/4/1949), castillo de Añués(22/4/1949) y Roita(22/4/1949)…es decir, todo el casco urbano intramuros de Sos y parte en extramuros.

                 Todos estos bienes que conforman la villa de Sos del Rey Católico representan nuestra identidad histórica, artística y cultural, tanto pasada como presente, y es el legado que debemos transmitir a las generaciones futuras como herencia de nuestra cultura; por eso es de suma importancia su conservación no sólo a través de las Instituciones desde las legislaciones vigentes, sino también con una adecuada actuación de los propios sosienses.(para conocer más)



[1] Entre paréntesis, fecha de la declaración




BIBLIOGRAFÍA


B.O.E. Nº 155. 29 de junio de 1985. Ley16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Españo
B.O.A. Nº 42. 9 de abril de 2003; 1003; pp.4501-4503.
B.O.A. Nº 81. 28 de abril de 2014; pp. 14163-14165.
En la web:
-Wikipedia. Bienes de interés cultural de Aragón
-https://patrimoniointeligente.com. Qué es un BIC, por Adrián Carretón.


domingo, 17 de noviembre de 2019

LOS VÉRTICES GEODÉSICOS DE SOS

Alto de Monsanjuan, en cuya cima se encuentra un vértice geodésico.

                La geodesia,[ del griego γη(tierra ) y δαιζω (dividir), “dividir la tierra”] es una parte de la geología que determina de forma matemática la figura y magnitud de la Tierra, o de parte de ella, y se ocupa de la construcción de los mapas correspondientes. Es decir, es la ciencia que se ocupa de las divisiones geográficas de la tierra.
  Un vértice geodésico es un punto concreto de un triángulo que sirve para referenciar exactamente una posición geográfica sobre el terreno. Mediante la triangulación de estos vértices se elaboran  una red de triángulos cuyas coordenadas se han calculado con gran precisión, y sirven para elaborar los mapas topográficos regionales y nacionales. La red de triángulos es de carácter planetario. Todo el globo está comunicado a través de vértices geodésicos basados en el mismo sistema de coordenadas.
                Estos puntos o vértices geodésicos son construcciones de piedra repartidas por toda la geografía española, siendo más de 11.500 las que podemos encontrar en nuestro país, formando parte de la Red Geodésica Nacional y mantenidos por el Instituto Geográfico Nacional.
             Estos vértices están ubicados casi siempre en lugares elevados, despejados y de gran alcance visual, por eso los solemos encontrar en los picos y cumbres de los montes, desde donde pueden divisarse, a su vez, otros vértices geodésicos.
               Suelen ser construcciones de hormigón pintadas en blanco y formadas por un pedestal sobre el que se alza un cilindro de unos 120 cm de altura, a modo de columna, sobre la que se colocan los instrumentos topográficos necesarios para hacer las mediciones.
                La red nacional de vértices geodésicos se cataloga en tres grupos u órdenes:
                -Red de primer orden, compuesta por vértices cuta longitud de lados oscila entre 30 y 40 Kms.
                -Red de segundo orden, donde la longitud media de sus lados es de unos 20 Kms.
                -Y red de tercer orden, cuyos lados tienen una longitud entre 4 y 5 Kms.
             En nuestra geografía española existen unos 680 vértices de primer orden y unos 11.000 entre los de segundo y tercer orden.
                En el término municipal de Sos del Rey Católico existen dos de estos puntos geodésicos: uno en la cima de Monsanjuán, en lo alto del puerto de Sos tomando la carretera de Uncastillo, y otro en la cumbre de Salado, cerca de “El Corralico”, en dirección a Castiliscar, al poco de pasar la pardina de Novellaco.

Alto del puerto de Sos con Monsanjuan al fondo

Señal en la cima de Monsanjuan

MONSANJUAN
Fecha de construcción: 1 de Enero de 1981
Coordenadas geográficas (ED 50)
Longitud:  - 1° 12' 25,3147''
Latitud: 42° 27' 44,2550''
Coordenadas UTM. Huso 30
X: 647418,67 m
Y: 4702747,56 m
Coordenadas GPS: N42 27 40.26 W1 12 29.64
Altitud sobre el nivel del mar: 912,620m
Situación y acceso:
Desde el alto del puerto de Sos (850m) se toma la carretera en dirección a Uncastillo. Tras andar unos 150 metros por ella tomamos  la primera pista a nuestra derecha en dirección E. y desde allí mismo comenzamos la ascensión.
              Monsanjuan lo componen dos masas forestales perfectamente diferenciadas. La parte norte está compuesta por matorral bajo y la zona sur por pinos de repoblación. Ascendemos, sin apenas dificultad, por la línea divisoria de estas dos masas forestales, hasta la cima donde, tras escasos quince minutos de ascensión, encontraremos el pilón geodésico. 
Descripción
Pilar de 1,14m de alto por 0,30m de diámetro sobre una base de 0,40m de alto y 1,00 de ancho

SALADO
Fecha de construcción: 01 de enero de 1981
Coordenadas geográficas (ED 50)
Longitud: - 1° 15' 15,9842''
Latitud:  42° 25' 12,0797''
Coordenadas UTM. Huso 30
X: 643617,17 m
Y: 4697972,28
Coordenadas GPS: N42 25 8.08 W1 15 20.51
Altitud sobre el nivel del mar: 784,203m (BP)
Situación y acceso
Situado en lo más alto de la loma Salado, ubicada en la partida del mismo nombre. En la carretera de Sos del Rey Católico a Castiliscar, pasado el poblado de Novellaco, tomamos a la derecha una pista en dirección Oeste que a escasos 300m se bifurca. Por la pista de la izquierda, y tras recorrer un kilómetro y medio, dejamos el coche y continuamos andando unos 20 minutos hasta la cumbre de Salado. Si tomamos la pista de la derecha se puede llegar hasta unos 100 m. de la cima.

           Además de estos dos vértices geodésicos, ubicados dentro del término municipal de Sos del Rey Católico, existen otros dos más en los límites fronterizos con los municipios vecinos: Puig Perero (en la triple muga  de Sos con Uncastillo y Petilla de Aragón) y Peña (en la muga con Navarra)

PUIG PERERO
Fecha de construcción: 01 de enero de 1981
Coordenadas geográficas (ED 50):
Longitud: - 1° 10' 54,1929''
Latitud: 42° 25' 31,9368''
Coordenadas UTM. Huso 30
X: 649587,31 m
Y: 4698710,35 m
Coordenadas GPS: N 42 25 27.94 W1 10 58.71
Altitud sobre el nivel del mar: 927, 778m
Situación y acceso
Situado en lo más alto del cerro del mismo nombre, al Norte de la muga de los tres términos antes descritos. El acceso al sitio resulta un poco complicado, pues en su trayecto encontramos diversos cruces de pistas que nos pueden hacer tomar el camino equivocado.
 Por la carretera de Sos a Castiliscar, pasado Novellaco y la pista que nos lleva a Castillo Barués, tomamos la siguiente pista a la izquierda siempre en dirección Norte, desestimando numerosos cruces y caminos que encontramos a derecha e izquierda.Tras recorrer unos 8 kilómetros por esta pista llegamos a las faldas de Puig Perero y tras una ascensión de unos 20 minutos alcanzamos la cima, donde se encuentra la señal.
Descripción
Pilar de 1.05 de alto y 0,30m de diámetro sobre una base de 0,30m de alto y 1,00m de ancho

PEÑA
Coordenadas geográficas (ED 50)
Longitud: - 1°  17´ 06.3007”
Latitud:  42° 29´ 57,9139” 
Coordenadas UTM (Huso 30)
X: 640917,69m
Y: 4706737,74m
Coordenadas GPS
N 42 29 53.92 W 1 17 10.83
Altitud sobre el nivel del mar: 1068, 714m.
Situación 
            En la cima del alto de Peña, punto más alto de la sierra del mismo nombre. Si queremos ir en coche tomamos la carretera A- 127 en dirección a Sangüesa. Antes de llegar a la localidad navarra tomamos el desvío a nuestra izquierda por la carretera local hacia Gabarderal y torre de Peña. Desde este último lugar se toma una pista forestal por una finca particular hasta el abandonado pueblo de Peña. Pasado éste ,continuamos el ascenso andando hasta la cima del monte, encontrando el vértice junto a la alambrada que limita la finca.
               También se puede llegar andando desde Sos del Rey Católico atravesando la sierra de Peña iniciando el recorrido en el camino viejo de Sos a Sofuentes.

Descripción
Pilar de 1 metro de alto por 0,30m de diámetro sobre una base de 1 metro de alto por 1,50 m de ancho.
         
           La “ley de señales geodésicas y geofísicas” vela por la protección y cuidado de estos puntos geodésicos, encargando la custodia y cuidado de los mismos a las alcaldías de los municipios donde están ubicados, quienes tienen también la obligación de tener los  alrededores limpios y despejados de vegetación para facilitar el trabajo de los geólogos, topógrafos y cartógrafos.
Asímismo, los puntos geológicos están protegidos por la ley y está penado  la destrucción total o parcial de los mismos o cualquier acto vandálico vertido sobre ellos, como así queda reflejado en una placa que contienen todas las construcciones recordando al observador dicha protección legal.






BIBLIOGRAFÍA
En la web:
-Instituto Geográfico Nacional. Area de Geodesia
-Wikipedia. Geodesia.Vertices geodésicos

SAN ESTEBAN PROTOMARTIR

Martirio de San Esteban. Juan de Juanes (s.XVI)


             La iglesia románica de Sos del Rey Católico está consagrada a San Esteban Protomártir, pero ¿quién fue San Esteban?
         Esteban es un nombre propio griego [Στέφανος (Stéfanos)], que en griego antiguo significa “victorioso”, “laureado”.  A este santo se le llama “protomártir” [del griego πρῶτος (protos) = primero] por ser uno de los primeros mártires de la historia católica, aunque muchos hagiógrafos, teólogos e historiadores lo consideran el primer mártir del cristianismo.
            Esteban era de origen judío, aunque desconocemos cuándo se convirtió al cristianismo. La Biblia habla de él por primera vez en los Hechos de los Apóstoles, cuando narra que en Jerusalén hubo una protesta de las viudas helenistas porque en el reparto de la caridad y comida diaria se les daba más preferencia a los que eran de Israel que a ellas, que eran extranjeras(Hch. 6,1.)
            Dado que Esteban gozaba de muy buena reputación y estaba lleno de fe, de Espíritu Santo y de sabiduría, los judíos helénicos lo eligieron, junto con otros seis hombres buenos, para organizar una distribución mucho más justa de los recursos de la comunidad entre las citadas viudas. Estos seis hombres buenos fueron nombrados diáconos por los Apóstoles de Jesús y el séptimo, Esteban, por estar lleno de gracia y poder, fue proclamado archidiácono, y dicen que realizó algunos prodigios y milagros frente al pueblo. Sus discursos gozaban de gran aceptación entre las gentes y las conversiones al cristianismo se multiplicaban en Jerusalén.
             Judíos de Cilicia, Cirene, Alejandría y Asia que se encontraban reunidos en la sinagoga llamada “de los libertos”, debatieron con Esteban y finalmente discutieron con él al no poder rebatir sus argumentos debido a la sabiduría y el espíritu con que hablaba, por lo que sobornaron a unos hombres para que dijeran que habían oído a Esteban blasfemar contra Moisés y contra Dios (Hch, 6, 11). “De este modo, amotinaron al pueblo, a los ancianos y a los maestros de la ley. Luego salieron a su encuentro, lo apresaron y lo llevaron al sanedrín y presentaron testigos falsos que decían:
-Este hombre no cesa de hablar contra el templo y contra la ley. Le hemos oído decir que ese Jesús Nazareno destruirá este lugar santo y cambiará las costumbres que nos transmitió Moisés” (Hch. 6, 12-14)
          Ya en el sanedrín, Esteban se explayó, larga y contundentemente, con un discurso en el que remarcaba la desobediencia del pueblo de Israel hacia Dios, terminando con estas palabras: “…Vosotros, hombres testarudos, obstinados y sordos, siempre os habéis resistido al Espíritu Santo. Eso hicieron vuestros antepasados, y lo mismo hacéis vosotros. ¿A qué profeta no persiguieron vuestros antepasados? Ellos mataron a los que predijeron la venida del Justo, a quien vosotros acabáis de traicionar y asesinar. Vosotros recibisteis la ley por mediación de los ángeles, pero no la habéis cumplido” (Hch. 7, 51-53)
            Estas palabras provocaron la ira de los sanedristas y Esteban,”…lleno de Espíritu Santo, mirando fijamente al cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la derecha de Dios y exclamó:
            -Veo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios”(Hch 7, 54-56)
            Esta fue la gota que colmó el vaso. Los judíos no podían permitir una blasfemia tan grande, así que “…se arrojaron sobre él, lo condujeron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo”(Hch. 7, 57-58). Mientras lo apedreaban, Esteban rezaba: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”. Y con voz fuerte decía: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado”. Y dicho esto, expiró. (Hch. 7, 59-60)
            Según los textos bíblicos, parece ser que la muerte de San Esteban se produjo en el año 34 d. C., cuatro años después de la pasión y muerte de Jesús.
            Entre los que estaban presentes en su lapidación, consintiendo su muerte, se encontraba Saulo de Tarso, el futuro apóstol Pablo, el Apóstol de los Gentiles, que más tarde se convertiría al cristianismo y difundiría la palabra de Dios por todos los rincones.
        Respecto a su lugar de enterramiento no dice nada el Libro de los Hechos de los Apóstoles; únicamente refleja que “a Esteban lo enterraron unos hombres piadosos, e hicieron gran duelo por él” (Hch.8, 2)

           En el año 415 d. C. un sacerdote llamado Luciano tuvo un sueño en el que se le reveló que los restos de Esteban estaban en Beit Jimai, (Jerusalén). Unas reliquias allí encontradas fueron reconocidas como los restos de San Esteban y se trasladaron en procesión hasta la abadía de Hagia María el día 26 de diciembre del 415. Este día pasó a ser, desde entonces, la festividad de san Esteban.
             Tras varios traslados de sus restos y numerosas reliquias de su cuerpo repartidas por varios países, actualmente se reconoce la Basílica de San Lorenzo Extramuros, en Roma, como el lugar donde reposan los restos de San Esteban, además de las reliquias que se veneran en  diversas iglesias, monasterios y abadías repartidas por el mundo: Palestina, Ucrania, Roma, Venecia, Grecia, Egipto, Austria, Bélgica, Croacia, Polonia, Holanda….e incluso en España (Menorca, Sos del Rey Católico…) y otros muchos lugares. En fin, tantos trocitos de osamenta que podrían reconstruirse varios esqueletos de San Esteban.
            Pero un gran descubrimiento hace tan sólo cinco años parece que nos va a desvelar el verdadero y actual lugar de enterramiento de San Esteban.
Talla gótica de San Esteban protomártir (s. XVI)
Sos del Rey Católico

               En la ciudad de Cafargamala, en Cisjordania, un grupo de arqueólogos israelíes y palestinos, dirigidos por el doctor Salah al Hudeliyya, encontraron, en noviembre de 2014, las ruinas de un templo y de un monasterio bizantinos; y dentro de una de las iglesias hallaron una inscripción de ocho líneas escritas en griego, indicando que esta iglesia fue construida en honor a San Esteban y que dicho santo se enterró allí el año 35[1]. El mencionado doctor, todavía está estudiando la excavación arqueológica y muy pronto hará públicos los resultados de sus investigaciones.
            San Esteban es patrono de Roma, de los caballos, los mozos de cuadra, cocheros, canteros, escultores, picapedreros, albañiles, carpinteros, tejedores, sastres, cerveceros, enólogos, toneleros y diáconos, y protector contra la obsesión, las piedras y cálculos de riñón, la pleuresía, los dolores de cabeza y para pedir una buena muerte. Iconográficamente se le suele representar con unas piedras, portando la palma del martirio o con ambos objetos, como la talla gótica de dos metros de altura que preside el ábside central en la iglesia de Sos del Rey Católico.




[1] Fundación Tierra Santa. “Dos incógnitas sobre San Esteban siguen abiertas: su tumba y el papel de Gamaliel en su vida”. fundaciontierrasanta.es (26 de junio de 2015)





BIBLIOGRAFÍA

-La Biblia. Edición popular. 3ª edición. La casa de la Biblia. Madrid, 1998.
-LORENZO VILLANUEVA, JOAQUÍN. Año Christiano de España. T.VIII."El hallazgo del cuerpo de San Esteban" pp.33-37. Imprenta Real. Madrid, 1793.
En la web:
-fundaciontierrasanta.es. “Dos incógnitas sobre San Esteban siguen abiertas: su tumba y el papel de Gamaliel en su Vida” (26/06/2015)
-wikipedia. San Esteban (mártir)
-www.corazones.org. Santos...y vidas ejemplares. San Esteban, Protomártir.




jueves, 14 de noviembre de 2019

ABEJAS, ABEJARES Y ARNALES EN SOS



Un abejar es el lugar donde se ubican las colmenas de abejas, o sea, un colmenar, siendo la apicultura la técnica de criar abejas para aprovechar sus productos, una actividad milenaria muy beneficiosa para el entorno natural. Sin la labor de polinización que desarrollan las abejas la productividad de las cosechas descendería hasta en un 75%.
La historia de la humanidad y la de las abejas están íntimamente ligadas. Se tiene constancia, por  pinturas rupestres localizadas, de la coexistencia y relación del hombre primitivo con las abejas. No se sabe con exactitud cuándo el hombre empezó a explotar las abejas para la obtención de la miel, pero sí se sabe que la miel formaba parte de la dieta alimentaria del hombre del paleolítico, probablemente procedente de colmenas silvestres.
Posteriormente, fueron los egipcios los que nos legaron con todo detalle sus técnicas de extracción de la miel, almacenamiento y conservación, técnicas que fueron utilizadas y mejoradas por otros pueblos, como los griegos y romanos.
En la Edad Media fue un alimento protagonista en la dieta árabe, usándose también como recurso medicinal, sabedores de las propiedades curativas para determinadas enfermedades.
La forma de practicar la apicultura no cambió mucho durante siglos hasta que a mediados del siglo XIX el norteamericano Lorenzo Langstroth diseña un sistema con marcos móviles separados por una distancia de 9,5mm., suficiente para que las abejas no construyan puentes de cera o propóleo entre ellos y los panales sean extraíbles e intercambiables. A partir de entonces, nuevas técnicas e innovaciones van apareciendo hasta conformar la apicultura moderna tal y como hoy la conocemos.
Desde épocas remotas se buscó habilitar un lugar que, más que un hogar para las abejas, fuera un receptáculo en el que éstas almacenasen su cosecha y al que los hombres pudieran acceder cómodamente. Esto dio lugar a numerosos tipos de construcciones según las variadas tribus, pueblos y culturas que fueron poblando los territorios. En España, además de las diversas civilizaciones que habitaron en ella, otros factores influían en la tipología de estas construcciones. El clima, la altura, las montañas, los materiales del entorno, los peligros de depredadores como el oso y otros aspectos  contribuyeron a que las construcciones apícolas tradicionales de España resultaran de lo más variadas y ricas en cuanto a ingenio, construcción y materiales utilizados. Así, tenemos, por ejemplo, los cortines de peña, con o sin gradas, en el noroeste de la Península; los talameiros, colmenares defensivos de piedra seca, colmenares de herradura, truébanos, caxiellos (Asturias), cepos (León), trovos…todos colmenares con el mismo fin pero con diferentes estructuras y construcción dependiendo de los factores anteriormente expuestos.
Abejar en desuso. Sos del  Rey Católico

En Aragón, y más concretamente en las Cinco Villas, estas construcciones se llamaron abejares, abejeras o arnales
Como antes hemos comentado, diferentes culturas y civilizaciones han dejado su huella en las construcciones tradicionales apícolas en nuestra comarca, donde se identifican tres tipos de abejares:
-Colmena horizontal de material vegetal
-Colmena horizontal de obra
-Colmena vertical de material vegetal
La colmena tumbada u horizontal está formada por arnas, que son una especie de vasos de forma cilíndrica formados  por cañas trenzadas y rebozadas por bosta de vaca o barro. La construcción que acoge las arnas se denomina arnal, presentando, aunque no siempre, el frente abierto. A veces los arnales se semienterraban en el suelo o se colocaban en el granero abierto de las casas.
La colmena de obra  es una construcción que en su pared frontal  posee varias filas e hileras de nichos que permiten una mayor protección para las abejas frente a las inclemencias del tiempo. Su mayor embergadura y el mejor aprovechamiento del espacio que la anterior hace que pueda albergar un número mayor de abejas.
Colmenas trashumantes en Castillo Barués (Sos del Rey Católico)
Las colmenas en posición vertical pueden presentar diversas formas y ser de diferentes materiales como cañas, ramas, tablas o corcho. Se integran en una edificación mucho más sencilla que la anterior  llamada banqueta, que viene a ser una grada protegida por una sencilla cubierta, pudiendo, a veces, desarrollarse en pisos, llegando a formar parte de grandes recintos cerrados.
Estos tres tipos de colmenas que hemos visto son de construcción fija, es decir, los abejares permanecen estables en el mismo sitio todo el año. Para “mover” las abejas de un sitio a otro existen los colmenares trashumantes, realizados por el hombre, en madera u otro material, con la ventaja de poder moverlos de emplazamiento por circunstancias climáticas, de floración de especies florales según las estaciones del año, etc…y así obtener un mayor y mejor rendimiento de la explotación apícola.
          
Arnales de madera en Monte San Cristóbal. Sos del Rey Católico,
  El diccionario de la R.A.E. define el vocablo arna como “vaso de colmena”, casilla hexagonal que junto con otras forma el panal de las abejas, avispas y otros insectos. Tomás Machín Jáuregui, en el “Diccionario del aviador” (ver)ya recogía esta palabra como una de las “palabras comúnmente utilizada en el lenguaje popular sosiense” definiéndola como “vaso de colmena fijista, en general de caña”.
            Sin duda, el hecho que Tomás Machín recogiera el vocablo, era por haber oído dicha palabra en numerosas ocasiones a los vecinos de Sos, pues por aquel entonces(mediados del siglo pasado) eran muchos los sosienses que se dedicaban a la apicultura como complemento a sus trabajos de agricultura y ganadería. De hecho son muchos los arnales o abejares que todavía pueden verse dispersos por la comarca de Sos.
            Igualmente, la práctica de la apicultura en Sos se ve reflejada también en la toponimia del lugar, en la que se encuentran reflejados hasta ocho topónimos relacionados con esta actividad: Abejas, Abejares, Abejar Alto, Abejar Medio, Abejar Bajo, Abejar Barranco, Abejar Fortunato y Abejar Carmen, indicándonos bien su localización relativa en el espacio bien su emplazamiento en un lugar o el nombre del poseedor del terreno o del abejar.
Tanto los abejares distribuidos por el término municipal de Sos como su toponimia nos indican la presencia de una actividad apícola bastante notoria en la zona, pero lamentablemente el abandono del medio rural en la segunda mitad del pasado siglo ha influído en que actualmente muchas de estas construcciones apícolas queden en desuso, unas mejor conservadas que otras, otras ya derruidas, pero ahí están, formando parte del paisaje rural sosiense, siendo testigos mudos del ingenio y esfuerzo de una agitada actividad que realizaron nuestros abuelos para aprovechar los recursos naturales de su entorno, pasando a formar parte del  recuerdo y a considerar estos abejares de gran valor etnográfico como parte que son de la arquitectura tradicional de las Cinco Villas.
Pero, aunque en la zona de Sos del Rey Católico la apicultura se ha quedado en una actividad meramente testimonial, en otras zonas de las Cinco Villas han sabido sacar mayor rendimiento a esta milenaria actividad. Sobre todo en las zonas de Tauste y Ejea, siendo la comarca de las Cinco Villas la mayor productora de miel de Aragón, con más de 100 apicultores y más de 9.000 colmenas distribuidas por todo el territorio cincovillés, con una producción aproximada de 1.500 toneladas de miel, aproximadamente el 7% de la producción nacional.
Según datos de la UAGA-COAG actualmente hay en Aragón más de 1.500 apicultores con una cifra aproximada de más de 110.000 colmenas.


BIBLIOGRAFÍA
-CORTÉS VALENCIANO, MARCELINO. Toponimia de Sos del Rey Católico. Cuadernos de Aragón, 58. I.F.C. Zaragoza, 2015.
-MACHÍN JÁUREGUI, TOMÁS. Palabras comúnmente utilizadas en el lenguaje popular sosiense. Inédito. (Borrador de "El diccionario del aviador")
-RIVAS, FÉLIX. Arnales, banqueras y abejares. Revista “La magia de viajar por Aragón”, 5. Zaragoza, 2005.
En la web:
-Díaz y Otero, Ernesto y Naves Cienfuegos, Fco. Javier. Los colmenares tradicionales del noroeste de España. Açafa on line, nº 3. (2010)
-REGA. Registro General de Explotaciones Ganaderas. Censo apícola de España (2016)
-UAGA-COAG. Producción de miel en Aragón
-www.aragon.es.Historia de la apicultura en Aragón. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Servicio de Estudios, Análisis e Información. Gobierno de Aragón
-www.arnaapicola.es. Colmenares de obra.

sábado, 9 de noviembre de 2019

ANTONIA FELIPA GUERRERO Y ALAVA

Convento de Valentuñana, en Sos del Rey Católico.



         

















            Doña Antonia Felipa Guerrero y Alava, natural de la villa de Sos y procedente de ilustre linaje, fue la insigne benefactora que en el siglo XVII, tras su fallecimiento,cedió toda su fortuna, bienes y hacienda para la fundación del Convento de Carmelitas Descalzos de Valentuñana.(ver)
            Era hija de D. Miguel Guerrero y Dª Catalina de Alava y Santa María y se casó en Zaragoza con Dn. Agustín Morlanes Gómez de las Cuevas, infanzón y diputado del Reino. Ferviente devota de la Virgen de Valentuñana, ordenó en su testamento la construcción de un convento y una iglesia en el lugar, sustituyendo la antigua fábrica del monasterio e iglesia, donando para ello 7000 escudos.
          Con fecha de 3 de septiembre de 1677, don Pedro Roig, obispo de Pamplona, concede la licencia para fundar el convento, tomando posesión de las dependencias del mismo, tan sólo dos días después, los Padres Carmelitas.
        Las obras se capitularon el 10 de enero de 1690, apareciendo como firmantes los Carmelitas Descalzos y dos maestros canteros de Sos: Juan Balda y Esteban Cuella. Un mes después de la firma capitular se iniciaron los trabajos y en 1718 se inaugura el actual edificio, aunque las obras no finalizarían hasta 1732.

"BALLOQUEROS" LOS DE EJEA DE LOS CABALLEROS

"Ballueca""avena loca" o "avena borde"

              Balloquero, en aragonés, significa fanfarrón, presuntuoso, pretencioso. El adjetivo balloquero deriva de balloca. La balloca, ballueca, cogulla o “avena fatua” es una gramínea considerada por los agricultores como la más  perjudicial de las malas hierbas que puede crecer en una plantación. Sus semillas pueden permanecer “dormidas” varios años bajo tierra y brotar al mismo tiempo que lo hacen los cereales, sustrayéndoles el agua, nutrientes y luz, con lo que limitan el crecimiento del cereal hasta el extremo de poder arruinar totalmente una cosecha. Para poder combatirla, los agricultores llegan a realizar largos y costosos tratamientos contra ella. La ballueca también recibe el nombre vulgar de, “avena loca”, “avena mala” o “avena borde”, entre otras denominaciones en diferentes zonas de la geografía española.
              De entre las muchas especies de balluecas, las dos más comunes en Aragón son las científicamente llamadas Avena Fatua y la Avena sterilis.

               Los habitantes de Ejea de los Caballeros reciben el seudogentilicio de “balloqueros”, y el sobrenombre tiene relación con el crecimiento de esta planta.
                La ballueca posee la característica de crecer a lo alto más que el cereal plantado, sobresaliendo en altura sobre el resto de una plantación y así obtener más luz solar en detrimento del cereal plantado, haciéndolo como con presunción, altivez y arrogancia; cuentan, que del mismo modo en que se comportan algunos ejeanos al alardear y vanagloriarse de ser la capital de las Cinco Villas; y es esta vanidad, engreimiento y fanfarronería que muestran los ejeanos por su privilegiada condición, la que ha llevado a los vecinos de los pueblos cercanos a llamarlos “balloqueros”, comparándolos con la altanera y presuntuosa ballueca. (Algo parecido a los "madrileños" de Mianos(ver))

domingo, 3 de noviembre de 2019

LOS "ATALAYAS" EN LA BAJA EDAD MEDIA EN SOS

Torreón de Buzcalapueyo (Sos del Rey Católico)
Sobre las ruinas del torreón edificado en tiempos de Sancho el Mayor y Ramiro I,
se edificó una casa-fuerte en la Baja Edad Media.

                 
                Una atalaya (del árabe hispánico at-tala´i´(vigía o avanzadilla), y este del árabe clásico tala´i´), por definición, según la RAE, es una  “torre hecha comúnmente en un lugar alto, para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre.”
     Las atalayas son fortificaciones aisladas, generalmente de uso militar (aunque también se usan en otros campos), ubicadas en lugares altos, donde el campo de visión es muy amplio, y cuyo objetivo es realizar labores de vigilancia.
               En la Edad Media se usaban con el fin de vigilar el terreno cercano a una población y, en caso de descubrir enemigos aproximándose, poder dar aviso al pueblo con la suficiente antelación para poder proteger a los habitantes y preparar con tiempo su defensa. Estas torres tenían contacto visual con otras atalayas próximas y con la fortificación del pueblo para que el aviso fuera inmediato, generalmente mediante señales visuales.
                En Sos, donde en cada momento de su historia sus habitantes han tenido que sortear innumerables veces los continuos ataques de diversos enemigos debido a su privilegiada y estratégica situación territorial, las atalayas fueron puntos clave para la defensa del pueblo, creándose durante la Plena  Edad Media (ss. X-XIII) un sofisticado y férreo sistema de vigilancia por medio de estas torres-vigía. Gordún, Ceñito, Oyarda, Basaboz, Arbe, Fillera, Ull, El Real, Añués, Buzcalapueyo…son ejemplos de atalayas que daban cobertura a Sos.
                Muchas de estas torres fueron destruidas durante las guerras y otras abandonadas conforme la Reconquista avanzaba, pues ya no se utilizaban para la misión con la que fueron edificadas. Pero mientras la lucha contra los musulmanes se desplazaba hacia otras zonas de la Península, los enfrentamientos entre Aragón y Navarra en los últimos siglos de la Baja Edad Media (XIV-XV) hacían que Sos, pueblo fronterizo entre ambos reinos, sufriera continuos ataques e incursiones, y la Villa ya no disponía de la amplia y férrea línea de cobertura de atalayas que dispuso siglos atrás. Pero el pueblo había que defenderlo y la vigilancia de las tierras cercanas había que realizarla de un modo u otro para adelantarse al enemigo y protegerse de su ataque.

          En la Baja Edad Media, Sos estaba fuertemente fortificado; con un impresionante recinto amurallado prácticamente infranqueable y un majestuoso castillo, pero con las ayudas de las dispersas torres-atalayas muy mermadas, por lo que había que buscar soluciones.
                De estas torres-atalayas deriva la acepción del verbo atalayar (vigilar)y el sustantivo atalaya como "la persona o soldado que explora, vigila o atalaya el campo."
             
Monte San Cristóbal. Sos del Rey Católico.
No sabemos si en los campos cercanos a Sos se volvió a reedificar algún torreón vigía, pero lo que sí sabemos con seguridad es que en el siglo XV colocaban estos  “soldados atalayas” (vigías) en los puntos “muertos” de visión o puntos más débiles de cobertura visual para vigilar el terreno. Uno de estos puntos débiles era el monte San Cristóbal pues, dada su elevada altura y la cercanía del mismo al núcleo urbano, aun desde el punto más alto de la torre del castillo, este monte impide la visión del terreno situado en la ladera opuesta a Sos, y que es la que mira hacia Sangüesa y Navarra, precisamente la zona más conflictiva de donde podían venir los ataques. Así pues, el Justicia y los jurados de Sos, entre otras disposiciones tomadas para defender la villa de los ataques navarros, decidieron poner vigías (atalayas) en el citado monte[1], según un documento de 1485.
               Estos atalayas estaban sujetos a unas disposiciones y obligaciones muy estrictas, pues bajo su responsabilidad dependía la seguridad de la villa, siendo castigados con importantes penas pecuniarias en caso de contravenir sus obligaciones. Por ejemplo, los atalayas  del monte San Cristóbal tenían que ser “hombres de mayor edat de XVIII anyos”, aunque en otros lugares podía haber atalayas de 16 años e incluso mujeres; debían estar en sus puestos antes de las campanadas de vispras (vísperas)y estar en la plaza del pueblo a la hora que toquen las campanadas del alba, bajo multa si no aparecieran; igualmente eran penados si los encontraban en sus puestos realizando cualquier otra actividad que no fuera la de vigilar, como hilar, coser…etc: …”que ninguna de las dichas atalayas no puedan fazer fazienda, asi como seria coser, filar ni otra alguna que empache a la dicha atalaya ius la dicha pena contenida en el present capitol.[2]
                De dicho documento se desprende que había más lugares en Sos donde se apostaban más atalayas o vigías, de lo que se deduce claramente que muchas, si no todas, de aquellas avanzadas torres que siglos atrás defendieron el reino, ahora estaban derruidas o inservibles, siendo sustituidos sus muros de piedra por sencillos puestos de vigía donde voluntarios de Sos ejercían de atalayas humanas.



[1] A.H.P.S., Miguel del Sen. P. 446, ff. 37-38.
[2] Ibidem





BIBLIOGRAFÍA

-ABELLÁ SAMITIER, JUAN. Colección de documentos de la villa aragonesa de Sos (1202-1533). I.F.C. (C.S.I.C.). Excma. Diputación Provincial. Zaragoza, 2009.
-Revista de Historia de España y el Mundo, nº 70. Abril, 2011.“Atalayas”, pp.32-38. Grupo Planeta.