Página principal

Blogs que sigo

sábado, 10 de junio de 2017

LA PICARESCA DE LOS POBRES DE SOS EN LA EDAD MEDIA

Para aliviar la precaria situación que sufría el sector empobrecido de la población de Sos en la Baja Edad Media, de vez en cuando recibían ayudas tanto por parte de sus familiares y vecinos como de la Iglesia y del propio Concejo a través de ayudas fiscales y sociales(ver). Estas ayudas fueron muy esporádicas, por lo que sólo significaron un alivio pasajero que les permitía poder subsistir temporalmente pero, sin ellas, también es cierto que el grado de pobreza de estas familias pobres hubiera sido extremo.
Por eso, además de estas ayudas, los pobres de Sos también recurrieron a la picaresca para poder subsistir realizando diversas actividades ilegales, practicadas desde el anonimato, y que ayudaron a aliviar la situación del grupo familiar, aunque estas prácticas tampoco les supuso poder escapar de su delicada situación de penuria.
                 Una de las acciones que más practicaron fueron las roturaciones ilegales de tierras. Así, en 1453, Gil Ezquerra, Martín Ferrero y Juan de Lacuey protestaron ante los jurados porque en la Val de Yedra les habían prohibido escaliar anteriormente, mientras que ahora otros vecinos lo hacían sin que fuesen sancionados por ello[1].
               Durante la primera mitad del siglo XV las roturaciones ilegales fueron muy frecuentes y, aunque tanto las autoridades locales como la Monarquía intentaron poner remedio, poco pudieron hacer para frenar los abusos por parte de los infractores que cada vez iban en aumento actuando con gran impunidad, aprovechando la delicada situación del Reino en la que el monarca seguía concediendo mercedes a una levantada nobleza para intentar apaciguarla y no poner en peligro la estabilidad monárquica. Estas roturaciones fueron un fenómeno general en otras zonas de Aragón y de la Península, propiciando la transformación del paisaje rural en determinadas zonas y proporcionando las claves para entender tanto el incremento de la producción agraria como el aumento de la población en el siglo XV. Unas roturaciones que, como se ha dicho, no supieron frenar ni autoridades ni ganaderos.
Probablemente fue bajo el gobierno de los Reyes Católicos cuando se intenta más decididamente acabar con los escalios, siguiendo la política de los monarcas de recuperar la estabilidad y el control del Reino. En este sentido fue trascendental la nueva Ley de Términos, en la que se establece que cuando los reyes tengan conocimiento por parte de un concejo de realengo de la ocupación ilegal de tierras públicas, podían mandar al municipio un juez con plenos poderes y ,tras investigar los hechos, proceder a restituir a la villa las tierras expoliadas. 
      Con el crecimiento de la actividad ganadera en Sos a finales del siglo XV el problema de las roturaciones ilegales se agravó, pues había que determinar el uso al que se debían destinar determinados bienes de propios y comunales y dichas roturaciones ilegales generaban problemas al no poder pastar el ganado en zonas destinadas tradicionalmente para pastos. Por ello, en 1494, los jurados nombraron una comisión de cuatro personas para examinar los términos municipales y acabar con las ilegalidades, ya que los conflictos iban en aumento[2]
                         Como el problema en Sos, lejos de solucionarse, se agravó todavía más, al poco tiempo tuvo que intervenir la Corona enviando como comisario real al señor de Sigüés, Sancho Pérez de Pomar.
Este comisario, el 13 de octubre de 1499, promulgó un pregón en el que informaba que se encontraba en Sos para, entre otras cosas,  devolver a su debido estado  los escalios, fijando un plazo de dos días para que todo vecino que se considerase implicado en este y otros asuntos se presentase ante su persona[3]. Como era de esperar, poco caso debieron hacer al comisario, pues éste, en abril de 1501, adoptó una actitud más firme, pregonando que nadie labre, pode y cave en heredad que sea escalio…y que nadie proceda a segar pan en escalios que tuviese sembrados sin licencia del comisario bajo pena de 1.000 florines de oro[4]. A pesar de esto los cultivos ilegales persistieron, como así lo ratifican las continuas prohibiciones que se publicaron en años sucesivos; así, un pregón municipal de 1502 prohibió labrar y escaliar en la Bardena, en los montes de Soarda y Marfust y en las Navas, de la lona mayor a los colinares, salvo los que sean señoriales, bajo penas de 200 sueldos[5]. Al mismo tiempo aumentaron las quejas de los arrendadores de estas tierras, como muestra la denuncia del 11 de mayo de 1502 de Juan de Aruex y Alfonso Deles, vecinos de Canfranc, quienes manifestaron que había vecinos que labraban y escaliaban en las Navas[6]. En 1507 de nuevo un pregón repitió las prohibiciones, añadiendo esta vez que los arrendadores de las yerbas de las Navas tendrían derecho a que sus pastores y mayorales talasen los panes sembrados sin tener que responder ante nadie[7].
La disposición no surtió efecto, ya que en el año 1508 el asalto a las Navas fue masivo, como se desprende de la denuncia del procurador de Juan de Rúa, arrendador durante un trienio de la corraliza, que se quejó porque los vecinos habían labrado y sembrado en las Navas y en la Naveta, acusando hasta un total de 21 vecinos, añadiendo que había muchos más, e imputando a los magistrados el incumplimiento del pregón y de la ejecución de las multas.
 Esta pasividad de los jurados de Sos se debió, posiblemente, a la magnitud del fenómeno; además,entre los numerosos infractores se encontraban gente de todos los estratos sociales de la villa, lo que hizo que las consecuencias fueran diferentes para cada grupo social. En la denuncia antes mencionada de Juan de Rua aparecen como denunciados el infanzón Martín de Artieda o el notario Pedro Carlos[8].
           La capacidad económica de los poderosos les permitía apelar en todos los pleitos, alargando el proceso durante varios años, lo que provocaba que muchas sentencias no fueran ejecutadas, mientras que los pobres y los menos favorecidos, al no poder hacer frente a los gastos judiciales, abandonaban las tierras en litigio antes que el denunciante comenzara cualquier acción contra ellos. Pero tan pronto como el juez de términos se marchaba de la villa, de nuevo retomaban la ocupación de las mismas tierras, sabedores que, de regresar otros "enviados de la Corona", estos tardarían años en hacer efectivas las sentencias.

     Otro recurso que emplearon algunos pobres para conseguir la supervivencia fue el aprovecharse de las ausencias de los propietarios de los terrenos para apropiarse de diversos frutos. Mediante estos pequeños hurtos los sectores más desfavorecidos pudieron paliar, en situaciones de extrema necesidad, sus urgentes necesidades alimentarias.
Cabe señalar que las autoridades locales arrendaron habitualmente a particulares el derecho a cobrar multas por diversas causas; la principal infracción consistió en la invasión de los cultivos por el cada vez más numeroso ganado, pero también fueron abundantes los modestos hurtos.
Respecto a estos, como eran muy frecuentes, se estableció que si se encontraba a una persona  con cualquier fruto en los términos de la localidad donde no tuviese campos, debía explicar de dónde lo había obtenido, bajo multa de 5 sueldos; la misma multa se impuso para los que fuesen sorprendidos en viñas, huertos o habares ajenos apropiándose de frutos; además de satisfacer lo sustraído, se  estimó que por cada uva superior a las tres que se llevasen tendrían que pagar 6 dineros.
También fue habitual entrar en heredades ajenas para arrancar vencejos dañando la mies, por lo que se dispuso que el infractor pagase el daño y un sueldo de multa[9].
Excomunión
Como es lógico imaginar, quienes más sufrieron este tipo de hurtos fueron los grandes propietarios de tierras, como le ocurrió al infanzón Alfonso de Artieda, quien denunció en 1448 ante el oficial de Uncastillo, Pedro López del Frago, que desde hacía tres años se cometían hurtos en sus viñas y huertos. Pedro López envió una carta a todos los vicarios y los capellanes del arciprestazgo de la Valdonsella para que amonesten públicamente por tres veces a los ladrones de los frutos…con la finalidad de que devuelvan lo robado, bajo pena de excomunión para ellos y sus encubridores[10], pues se consideraba igualmente grave el hecho que hubiera gente que conociera a los autores de los hurtos y no los delatara. Pero a pesar de las sanciones económicas y de la amenaza de la excomunión, los hurtos continuaron y el fenómeno fue muy persistente debido, sin duda, al silencio que reinaba en la villa.
 Para intentar frenarlos, en 1505 firmaron un acuerdo los concejos de Sos y Uncastillo en el que se decidió que se faga ordinacion en cada una de las dos villas que si algun vezino o habitador d´ellas o de cualquiere d´ellas se fallara cometer, consentir o encubrir algun furto... el Justicia ordinario de la villa...haya de proceyr desaforadamente contra el tal delinquiente[11]. 
La orden de excomulgación tanto a los autores de los hurtos como a sus encubridores demuestra que los poderosos de la villa tuvieron conciencia de que entre la población de los estratos inferiores había cierto grado de mutismo y complicidad, pues no es creíble que en un municipio de menos de 1.000 habitantes nadie vea ni oiga nada.
En resumen, los pobres de Sos, con estos pequeños actos ilícitos,únicamente perseguían la subsistencia del grupo familiar con el fin de no caer en la pobreza absoluta; nunca pensaron en la posibilidad de un cambio en su estatus social, por lo que estos pequeños actos de rebeldía, de resistencia y de silencio, aun estando expuestos a multas, sanciones y excomuniones, fueron sus mejores armas  para mantener dicha supervivencia, incluso teniendo en contra a las autoridades del Concejo y los comisionados por la Corona; pero los pobres de Sos, sin enfrentarse nunca a ellos de una forma abierta, consiguieron con estos actos, en mayor o menor medida, sus pretensiones y objetivos.




[1] A.H.P.S., Martín de Ampiedes, p. 386, ff. 11v-12.
[2] A.H.P.S., Juan Zareco, p. 436, ff. 19v-20.
[3] A.H.P.S., Miguel del Sen, p. 456, ff.45-45v.
[4] A.H.P.S., Miguel del Sen, p. 458, f. 18v.
[5] A.H.P.S., Miguel del Sen, p. 459, ff. 29-29v.
[6] A.H.P.S., Miguel del Sen, p. 459, ff. 29v-30.
[7] A.H.P.S., Miguel del Sen, p. 463, ff. 74-74v.
[8] A.H.P.S., Miguel del Sen, p. 464, ff. 78v-80v.
[9] A.H.P.S., Miguel del Sen, p. 461, ff. 57-60.
[10] A.H.P.S., Martín de Ampiedes, p. 382, d.s.
[11] A.H.P.S., Sancho Pérez del Frago, p. 880, s.f.




BIBLIOGRAFÍA

-ABELLÁ SAMITIER, JUAN. Selección de documentos de la villa aragonesa de Sos (1202-1533) Fuentes históricas aragonesas, 48. I.F.C. (C.S.I.C.) Excma Diutación Provincial. Zaragoza, 2009.
-ABELLA SAMITIER, JUAN. Sos en la baja Edad Media. Una villa aragonesa de frontera, pp.269-274. I.F.C. (C.S.I.C.) Zaragoza, 2012.
-CORINA, LUCHÍA. "Poderes locales, monarquía y propiedad comunal en los concejos de realengo castellanos bajomedievales" Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. 15, pp.215-238. Alicante, 2006-2008.

OLFATEANDO EL MERCADO MEDIEVAL EN SOS



             Ya hemos hablado en alguna ocasión de la gastronomía popular de Sos(ver), pero hay días en el transcurso del año en que la villa se convierte en un escaparate gastronómico a nivel regional e incluso nacional, donde diferentes artesanos venidos de otros lugares de la geografía aragonesa y española  nos ofrecen los más variados y ricos productos tradicionales de su tierra.
Son los días en que se celebra el mercado medieval de Sos o las Jornadas Fernandinas, donde paseando entre las calles de la villa, y entre la multitud de vecinos y visitantes que vienen a ver el mercado, unos deliciosos y variados  aromas y olores recorren las estrechas calles de Sos despertando nuestras pituitarias…y nuestro estómago.
Pastas y dulces de todo tipo y variedad
Artesanos gastronómicos  venidos  de otros municipios de las Cinco Villas, el Maestrazgo, La Litera, Sobrarbe, Alto Gállego, La Jacetania, Bajo Martín, Navarra o La Rioja, entre otros, se dan cita en Sos para ofrecer a la gente los deliciosos y exquisitos manjares de sus respectivas comarcas.
En el mercado podemos encontrar productos elaborados artesanalmente tal y como centurias atrás los realizaban los visigodos, musulmanes, judíos, o aquellos colectivos o pueblos que durante años vivieron en alguna zona de nuestra Península y nos dejaron su cultura, incluida la gastronómica.
Buñuelos recién hechos
Así, podemos encontrar gran variedad de dulces, pastas, garrapiñadas, pipas de girasol fritas, buñuelos, rosquillas, jamón serrano, mermeladas, chocolates, quesos, embutidos, miel, encurtidos, y un sinfín de productos artesanales que ya producían, elaboraban  y nos legaron esas otras culturas y que sin duda alguna nos harán caer en la irresistible tentación de probarlos.
Todo un muestrario gastronómico de diferentes zonas de Aragón y de España, toda una mezcla de sabores y olores que despiertan nuestros sentidos y que a la vez se ven mezclados con las típicas fragancias de nuestra cocina autóctona a la hora del almuerzo y la comida: migas de pastor, caldereta, cordero a la pastora, chistorra, …




Pipas de girasol fritas
Gran variedad de quesos artesanales










          Una visita a Sos en estos días señalados pondrá a prueba nuestro sentido del olfato, haciendo que nuestro paseo por la villa se convierta en un agradable deambular identificativo de las diversas fragancias y olores que invaden el aire de sus calles.







Repartp de "migas" para todos los visitantes
Preparando una caldereta para almorzar


Preparando la comida

















































domingo, 4 de junio de 2017

BIBLIOGRAFÍA VI: EN LA WEB



Autores

-Abellá Samitier, Juan. El nacimiento de Fernando el Católico y la Villa de Sos. 
www.sosdelreycatolico.com
-Abellá Samitier, JuanLa deuda pública en los municipios aragoneses en los siglos XIV y XV. A.E.M. 39/1. Enero-junio de 2009, pp.47-64.
estudiosmedievales.revistas.csic.es.
-Abellá Samitier, Juan. Las bases económicas de la élite de los infanzones de Uncastillo en la segunda mitad del siglo XV 
www.unizar.es/cema/recursos
-Alvaro Dueñas, Manuel. Los militares en la represión política de la posguerra: La jurisdicción especial de responsabilidades políticas hasta la reforma de 1942
https://dialnet.unirioja.es
-Aymeric Picaud. Codex Calixtinus. wwweditorialbuencamino.com 
-Andreu, Javier y Jordán Lorenzo, Angel A. Epigrafía, organización del territorio y doblamiento en territorio de Vascones: Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología, t. 16-17, 2003-2004, pp.419-461. U.N.E.D.
e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20800
-Andreu Pintado, Javier. De qvinqve civitatibvs romana aetate
Oppidaimperiiromani.blogspot.com.es
       -Aquillué Domínguez, Daniel. Aragón, escenario de la guerra de Sucesión española. www.aetasrationis.com.
                      -Aranda Vázquez, Elena. Un graffiti enigmático. www.marcasdecantero.org.
-Arraiz Lucca, Rafael. Juan de Ampiedes; el conquistador pacífico. www.elnacional.com.
-Balaguer Sánchez, Federico. Datos inéditos sobre artífices aragoneses.
 revistas.iea.es/index.php/ARG/article/download/
-Balduque Alvarez AntonioFernando “El Católico”: El Rey que murió de sobredosis de afrodisíacos. Escritores en red. Asociación Marqués de Bradomín. 
antoniobalduque.blogspt.com.es
-Barciela López, Carlos, y López Ortiz, Mª Inmaculada. El fracaso de la  política agraria del primer franquismo, 1939-1959. Veinte años perdidos para la agricultura española. Universidad de Alicante.
https://dialnet.unirioja.es/serviet/articulo?codigo818553
                      -Belascoain Cemborain, Pedro. Sangüesa y su merindad. Mojones. Amojonamiento de Sangüesa de 1927. (1999) www.historiadesangüesa.com.
-Belt Lix, Mané. 
www.manebeltlix.com
-Benito Gascón, José FernandoLista de motes de los pueblos de Aragón. 
www.sastago.com/motes-de-aragon.com/607/
                   -Blázquez Martínez, José Mª El mausoleo de los atilios. Antigua historia y arqueología de las civilizaciones (Página mantenida por el Taller Digital) 
www.cervantesvirtual.com.
                   -Bueno Olóriz, Ignacio. "Dique romano desaparecido en Castiliscar". Ejeadigital.com. 28/05/2006.
-Calvo Miranda, J.J. La comarca de Cinco Villas (Zaragoza): Una reflexión estratégica sobre un territorio rural. UNED de Tudela. Cuadernos del marquésdeSanAdrián. 
https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/4469/revista3articulo6.pdf
-Cantero Paños, Mª Paz. Escudos de armas grabados por los Agüesca. 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/615566.pdf..
-Canto, Alicia Mª. La tierra del toro. Ensayo de identificación de ciudades vasconas.
aespa.revistas.csic.es/index.ph/aespa/article/viewFile/256/257
                     -Carabante Muntada, José María (Coord.) La mediación. Presente, pasado y futuro de una institución jurídica. www.netbiblo.com.
-Carol. Mordiéndose las patas. Grupo de hermeneútica y simbología. Emagister.com
                      -Carretón, Adrián. Qué es un B.I.C. https://patrimoniointeligente.com
               -Castro Fernández Belen Mª y Hernández Martínez Ascensión. La ordenación del conjuntos monumentales en Aragón: el caso de Sos del Rey Católico (Zaragoza), E-RPH (Revista electrónica de patrimonio histórico, nº 13, diciembre, 2013, pp. 79-117. Universidad de Granada. Departamento de Historia del Arte.www.revistadelpatrimonio.es.
-Cebrián Muñoz, Chusé MªDelimitación comarcal de Aragón.
www.aragonesasi.com/division.php
-Criado Mainar.Jesús. Las artes plásticas del Renacimiento en la comarca de las Cinco Villas
www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/.../docs/ARTES+PLASTICAS.PDF.
               -Dávila y Collado, Manuel. Tres documentos inéditos referentes al matrimonio de los Reyes Católicos: 1468, 1469 y 1470. www.cervantesvirtual.com.
     -De la Torre Díaz, José Luis. La comida de un castillo medieval. www.utopolibre.educahistoria.com.
-Díaz Soro, Javier. El regreso del comendador
www.elmasino.com/267/comendador.htm
                      -Díaz y Otero, Ernesto y Naves Cienfuegos, Fco. Javier. Los colmenares tradicionales del noroeste de España. Açafa on line, nº 3 (2010)
                      -Fuster Ruiz, Rafael. Las marcas de cantería en el contexto de la arquitectura medieval: proporción y mesura. www.signoslapidarios.org.
-García Omedes, A. Castillo de Añués.Castillos.net. Castillos de Aragón.Romanicoaragones.com.
http://www.castillodeloarre.org/Zaragoza/990510-Anues1.htm
-García Omedes, A. Castillo de Roita. Castillo.net.Castillos de Aragón. Romanicoaragones.com. 
http://www.romanicoaragones.com/4Cinco%20Villas/990495-Roita1.htm
-García Omedes, A. Rutas románicas por el Alto Aragón. 
http://www.romanicoaragones.com/Mapa%20del%20Sitio.htm
                      -Guadalajara, José. Los juegos en la Edad Media. www.joseguadalajara.com
-Hualde, Pilar. Inscripciones del edificio del Ayuntamiento de Salmerón.
www.villadesalmeron.com/index2.phpoption-com_content&do_pdf-1&id.
                      -Iraeta Usabiaga, Ainara. Los agotes. www.euskonews.com.
-Iriarte, David. 
www.davidiriarte.com
                      -Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. El Libro de Buen Amor. www.cervantesvirtual.com
-Langarita Gracia, Estefanía. En pie de guerra. La trama civil en torno a la jurisdicción de Responsabilidades Políticas en Aragón (1939-1945) 
histagra.usc.es/web/uploads/documents/file/4f59f9484747esantiagoseminario.pdf
-Langarita Gracia, EstefaníaEn pie de guerra. Llamadas a la población y colaboración ciudadana con la jurisdicción de Responsabilidades Políticas. Universidad de Zaragoza,2012. 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4716593.pdf.
-Lasheras, José Luis. La judería de Biel
www.lavilladebiel.com
-Lemus, Efraín. El nepotismo en la iglesia
                      -López Morlanes, Jorge. "Importancia de la cría de cerdos en la Edad Media". www.fmvz.unzm.mx/fmvz/imavet/1999_2/img99_201.pdf.
www.monografías.com
-Machín Iriarte, Máximo. Memorias del viaje.
 http://www.laroca.cat/arxiumemoria/obres/7-16.pdf
-Marco Simón, Francisco¿Taurobolios vascónicos? La vitalidad pagana en la Tarraconense durante la segunda mitad del siglo IV.
revistas.ucm.es/index.php/GER/article/download/GERI9797110297A/14442
                     -Meliá y Bomboí, Vicent. El corazón del Papa Luna. www.peniscolamagia.com.
               -Mójica Legarre, José Manuel. "Cincovilleses en los campos de concentración nazis" Ejeadigital.com. 
www.ejeadigital.com/noticia.php?id-6290.
-Molero, José Antonio. Las cuentas del Gran Capitán. www.gibralfaro.una.es.
-Morea, Luis.
 https://luismoreaguinda.files.wordpress.com/2013/06/morea-20111.pdf.
-Moreno Sáenz, José Luis. Cataluña en el marco de un hecho histórico: el atentado contra Fernando II de Aragón a finales de 1492 en Barcelona.
www.disposut.ub.edu.
                  -Muñoz, Javier. El atentado contra Fernando el Católico.(28/07/2013)www.wicorreo.com..
-Nagore Laín, Francho. “El aragonés hablado en el Alto Aragón: del bilingüismo diglósico a la sustitución lingüística”. Actas Proceedings II Simposio Internacional al Bilingüismo, pp. 967-987. Universidad de Zaragoza.
ssl.webs.uvigo.es/actas2002/04/11.%20Francho20%Nagore%Lain.pdf.
-Pallarés Jiménez, Miguel Angel. Carta de población de Tauste y la frontera navarro-aragonesa a la muerte de Alfonso I el Batallador.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/108472.pdf.
-Perea Rodríguez, Oscar. Fernando II, rey de Aragón y V de Castilla (1452-1516) MCN. Biografías.com. 
https://books.google.es/books?isbn-8400085116.
-Pérez Chavarri. Marcas de canteros y signos lapidarios.Litos online.
                      -Pérez-Fontan, María José. Historia de la farmacia. historiadelafarmacia.perez.fonta.com.
-Pinilla Navarro, Vicente. La producción agraria en Aragón (1850-1935) Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.Universidad de    Zaragoza,1990. 
estructuraehistoria.unizar.es/personal/vpinilla/documents/RHE-1992-X-3-Pinilla.pdf
                  -Plano, José. Ayuntamiento de Sos. Por la villa de Sos. En el pleito con el vicario de su parrochial. Sobre la obligación de dezir missa por sus feligreses. Año 1651. Fondo Antiguo digitalizado. Universidad de Sevilla. fondosdigitales.us.es
             -Poza Yagüe, Marta. "Las labores de los meses en el románico" Revista digital de Iconografía medieval, vol 1, nº 1, pp. 31-42. Universidad Complutense de Madrid. Dpto. Historia del Arte I (historia medieval) Madrid, 2009.
-Quiñones Costa, Ana María. La decoración vegetal en el Arte Español de la Alta Edad Media: su simbolismo. Tesis doctoral. U.C.M., Madrid, 1992.  https://eprints.ucm.es/id/eprint/2389/1/T18298.pdf
-Rey, Carlos. Cobrar el barato.
www.conciencia.net/?ID=2007abr05.
-Ruiz Lalinde, Pedro ALa ley de desamortización de Pascual Madoz (1855). IES. “Marqués de la Ensenada”. Haro (La Rioja)
sauce.pntic.mec.es/-prul0001/Textos/Texto%2016%20tema%20X.pdf
-Sánchez Gómez, Cristina."Iglesia de San Esteban. Sos del rey Católico". El románico de mi pueblo. Amigosdelromanico.org
-Sahún Campo, Fernando. Los caminos vecinales, año 1899” 
www.loberadeonsella.es/index.php?option=com-content&view=article&id=106:los-caminos-vecinales-ano-1899&catid=61:fernando-sahun&Itemid=159
-Soteras Escartín, Fernando. Ramiro I “a calzón sacado”.
 www.pintanos.com/historia
-Traspedra, Federico. Simbolismo y arqueología de la rosácea. Terraepovo.blogia.com
-Trujillo Berges, Manuel. El Camino de Santiago en Aragón.
el-camino-de-santiago.org/seccion/camino-santiago-aragon
                      -Ubieto Arteta, Agustín. Cómo se formó Aragón. www.ifc.dpz.es.
-Uranga, J.E. Vestigios del culto al toro en Sos
www.euskomedia.org/PDFAnlt/cmn/1926415421.pdf

-Villar Pérez, Luis; Sesé Franco, José A.y Fernández Palacio, José Vicente. Atlas de la flora del Pirineo aragonésBreve historia de los estudios botánicos de nuestro Pirineo.1997.
https://jolube.wordpress.com/2009/11/12/atlas-de-la-flora-del-pirineo-aragones-i-en-pdf/
      -Villard de Honnecourt. Le livre de portraiture. Libros en red. Scribd. hhtps://es.scribd.com/archive/plans?doc=230538283
               -Viller Pintado, Antonio. La guerra de Sucesión española (1700-1715): Un conflicto nacional e internacional. www.ihistoriarte.com.


General y blogs

-agenda21sos.dpz.es. La agenda 21 local
                      -A.H.P. de Huesca ( Boletín Oficial de la Provincia de Huesca)
-Aragón romano. Blog de la web Aragonromano. Patrimonio romano de Aragón. (aragonromano.blogspot.com.es)
-Auditoría de sostenibilidad de Navardún. Memoria Descriptiva. Documento de síntesis. Agenda 21 local de Navardún.Idema Consultoría. D.P.Z.
                      -Blog de Alforja Calasanz."Piedad y Letras", por Pedro Aguado (28/03/2010)
                    -Blog de Bastián Lasierra "El Marqués". Contando cosicas de Aragón. El barranco "Esgarrafiestas"; post del 17 de mayo de 2011.
                    -Blog de Chity del amo. Baúl del arte. "Bóvedas y cúpulas"(10 de febrero de 2017) baulitoadelrte.blobspot.com
-Blog de Faustino Calderón. Los pueblos deshabitados. "Peña (Navarra)"
http://lospueblosdehabitados.blogspot.com/2010/04/pena-navarra.html
-Blog de Herrera Casado. Rumbo Guadalajara. "Los sellos medievales" (1 de marzo, 1975)
-Blog de Ignacio Bueno Olóriz. https:castiliscarignacio.blogspot.com
                    -Blog de Loli Ibañez. Ruta del Tiempo
                      -Blog de Luis Castaño Sánchez. https://metrologiahistorica.blogspot.com.es.
     -blog de wodpress.com. Navardún. El castillo.
centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/lincas/temas/lite/sxviii/xviii.pdf. Siglo XVIII: Neoclasicismo, siglo de las luces,Ilustración
-enciclopedia.us.es. “Cronología de los Papas”
                      -etimologias.dechile.net. Diccionario etimológico. Voz: "Bato"; "Aleluya"
-Gobierno de Aragón. Cruces de término y peirones en Aragón. Patrimonio Cultural de Aragón. www.patrimonioculturaldearagon.es/cruces-de-termino-y-peirones-en-aragon.
-Gobierno de Aragón. Sos del Rey Católico.
http://bonansa.aragon.es:81/iaest/fic_mun/pdf/50248.pdf.
-GEA Online. Archivos musicales de las Cinco Villas.
                      -GEA Online. Bandas de música.
-GEA Online. Gordún
-GEA Online. Hagiografía
-GEA Online. Las auroras
-GEA Online. Los censos de población.
-GEA Online. Martín Martínez de Ampiés.
-gurelur.blogspot.com.es.La cañada. Un ramal importante, el R-18, y la Cañada del Viso de la Sierra.
-Hispania Epigraphica Online.eda-bea.es/pub/search_select.php
                      -https://aufop.blogspot.com.es. "Las campanas y sus lenguajes" José Emilio Palomero. Blog de la revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 17 de septiembre de 2011.
-http://blade_runner.blogia.com. “mordiéndose las patas”, Románico, el arte del símbolo. 17/12/2007
                     -https://educacion.elpensante.com. "Sufijos peyorativos o despreciativos" El pensante, 25 /noviembre/2017.
                     -https://es.scribd.com/doc/9716310/Simbolismo-Romanico. Simbolismo románico. Arteguías.com
-http//es.wikipedia.org. Horas canónicas
-https//es.wikipedia.org. Reloj de sol
-https://es.wikipedia.org/wiki/Genista-scorpius
-https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno
                      -https://lossimbolos.com. Cruz solar celta. Lauburu y su uso en la cultura celta.
http://sac.csic.es/astrosecundaria/pt/astronomia_en_la_ciudad/iglesias%20romanicas$20final.pdf. Ederlina Viñuales Garín. La orientación de las iglesias románicas.
                      -https://sitibiterralevis.wordpress.com/2010/08/01/la.simbologia-en-el-romanico/ La simbología en el románico.
                      -https://www.diocesisdejaca.org/index.php/museo-diocesano-de-jaca/47-actividades/1641-la-vara-jaquesa.
                      -http://365palabras.blogspot.com/2012/11/batueco-ca.html. La llave del mundo. Voz: "Batueco-ca"
-idearagon.aragon.es/toponimia/t50248.htm. Toponimia de Sos del Rey Católico. Gobierno de Aragón.
-I.G.N. on line.
                      -Instituto Geográfico Nacional. Área de Geodesia
-ladeojosglaucos,blogspot.com.es.
-lancerosvillaviciosa.blogspot.com.es. Manuel Azlor de Aragón y Urriés
-otsoanafarroanelloboeennavarra.home.blog. El lobo en Navarra. "Legislación histórica del lobo en Navarra.
                      -REGA (Registro General  de Explotaciones Ganaderas. Censo apícola de España (2016)
                      -ret007ie.resmas.net. El sentido del olfato en la becada.
-S.G.Eon line.
-S.I.G.P.A.Con line.
-Sipca.es. Iglesia de Nuestra Señora del Pilar. Gordún.
-UAGA-COAG. Producción de miel en Aragón.
-user.salleurl.edu. “La latente huella de Sefarad en Aragón (Genoveva Crespo) (Reportaje de Heraldo de Aragón)
-www.abc.es. Las cuentas del Gran Capitán
-www. alnatural. Baja Montaña. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
-www.andalupedia.es. Fernando II de Aragón
-www.antoniobalduque. blogspot.com.es. Fernando “el Católico” (Blog de Antonio Balduque Alvarez)
-www.arafolk.net
-www.aragon.es. Vías pecuarias. Instituto aragonés de gestión ambiental. Gobierno de Aragón.
                      -www.aragon.es. Historia de la apicultura en Aragón. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Servicio de Estudios, Análisis e Información, Gobierno de Aragón.
-www.aragondigital.es. Sociedad, 6/11/2005/Luna recupera su judería, 16/08/2011.
-www.aragonromanico.com/cincovillas
-www. armoria. info. Libro de armoria/Espatolero; Sada de Sos;López de Artieda; Monterde;Español de Niño;Guerrero; linajes infanzones de Aragón
                      -www.arnaapicola.es. Colmenares de obra.
-www.arteguias.com. El feudalismo en Europa
-www.arquehistoria.com. La boda clandestina de Isabel y Fernando
-www.artehistoria.com. Fernando el Católico. Junta de Castilla y León.
-www.aulafacil.com. El origen del buzón de correos
                      -www.bibliotecaspubicas.es. Biblioteca de Sos del Rey Católico
-www.biografiasyvidas.com. Fernando II el Católico, Isabel la Católica.
-www.blasonari.net. Apellido Lozano/Apellido Bueno
-www.blasoneshispanos.com. Lobera
                      -www.boe.es. Novísima recopilación de las Leyes de España mandada formar por el señor Don Carlos IV.
-www.calatorao.net. Leyendas y costumbres de Calatorao
                      -www.campaners.comEl lenguaje de los campaneros.Javier Monzó.
-www.castillosdearagon.es 
                      -www.castillosenaragon.es
-www.castillosenaragon.org.
-www-castillosnet.org.
-www.cervantesvirtual.com. Los reyes Católicos. La Monarquía Hispánica.
-www.cgbardenas.com. Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas.
-www.charlante.com. Escultura visigoda
                      -www.charrando.com. Fernando Romanos Hernando. Dizionario aragonés de las comarcas de la Alta Zaragoza
                      -www.cienciaycaza.org. Becada.
                      -www.cincovillas.com/blog. Blog de José Ramón Gaspar.
                      -www.claseshistoria.com. Revista de Claseshistoria. Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales. Artículo nº 384, 15 de julio de 2013. Las sepulturas antropomorfas. Roberto Rodríguez Violat.
-www.comarcacincovillas.com.
                      -www.congreso.es. Archivo Histórico de Diputados
                      -www.corazones.org. Santos...y vidas ejemplares. San Esteban, Protomártir.
-www.correos.es. Historia de Correos. Buzones
-www.cultura.dpz.es. Torreón de Navardún
-www.encicloedia-aragonesa.com. Canal de Bardenas/ Alfonso V “el Magnánimo”/ Archivos musicales de las Cinco Villas.
-www.encicloedianavarra.com. Canal de las Bardenas
-www.elfrago.com.
-www.elperiodicodearagon.com. 3 de agosto de 2007. Biel. “El castillo medieval se arregla”
-www.enciclopedia-aragonesa.com.Moneda jaquesa”, “La depresión del Ebro”, “Fernando II de Aragón” “Juan I el Cazador”,” Emilio Alfaro”, "Infanzones"
-www.espacioebook.com. Campos de Castilla. Poesías completas. Antonio Machado.
                      -www-fundaciontierrasanta.es. "Dos incógnitas sobre San Esteban siguen abiertas: su tumba y el papel de Gamaliel en su vida" (26/06/2015)
-www.genealogiafamiliar.net. Los Niño
-www.glosarioarquitectonico.com. Glosario ilustrado de arte arquitectónico. Arco de herradura hispanovisigodo
-www.haudahau.com.Los Reyes de España
-www.heraldaria.com.Heráldica y genealogía hispana; Lozano; Garrido
-www.heraldiapellido.com. Sada; Niño; apellido Lobera. Escudo y bibliuografía.
                        -www.heraldicabc.com. Los ricoshombres e infanzones
-www.heraldicablog.com. Escudo heráldico: Olleta/ Heráldica y escudo del apellido Bueno.
-www.heraldicahispana.com. Lozano
                     -www.heraldicahispanica.com. La evolución del escudo de España.
-www.heraldica.levante.com.Garrido
-www.heraldo.es. “La judería antigua más olvidada de Aragón (Mariano García), actualizado al 07/08/2011
-www.heraldrysinstitute.com. Olleta
-www.historiaapellidos.com. Escudo y heráldica del apellido Lobera.
-www.historiaybiografias.com. Diversiones, fiestas y juegos (ajedrez) en la Edad Media, caza y pesca.
-www.hispanismo.org. Los agotes, raza maldita.
                      -www.iboenweb.com. Fi. La divina proporción o sección áurea.
-www.jaserrano.nom.es. La obra poética de Antonio Machado. Campos de Castilla.
-www.jdiezarnal.com. Pueblos y razas malditas. Los agotes.
-www.kondaira.net. Historia del país vasco y del euskera
-www. La guía 2000Los Reyes Católicos.
-www.lagranepoca.com. Muérdago. Una planta mágica según botánicos y viejas leyendas.
-www.lanceros.com. Historia de la fabla aragonesa.
                      -www.laperdizroja.com. Becada.
                      -www.linajecontreras.com. Pantxike Kontreras. Sos del rey Católico. Palacio de los Sada. Marqueses de Campo Real de Aragón.
-www.linajes.net.Bueno.. El apellido Bueno
-www.litosonline.com. Marcas de cantero y signos
-www.loberadeonsella.es. Ayuntamiento de Lobera.El río Onsella (David Plano Puyal); Los caminos vecinales, año 1899 (Fernando Sahún)
-www.luna.es. Castillo de Villaverde, castillo de Obano, castillo de Yéquera.
-www.menudaeslahistoria.com. Tanto monta monta tanto.
-www.misabueso.comOrigen del apellido Bueno
                      -www.monestirpedralbes.bcn.cat. Plantas, remedios y boticarios. El jardín Medieval del Monasterio de Pedralbes.
-www.monografias.com. Vida y muerte en la Baja Edad Media
-www.monumentalnet.org. Castillos
-www.minicipiourdaneta.com. Coro.
                      -www.ovacen.com. Proporción áurea: Qué es y cómo encontarla.
-www.patrimonioculturaldearagon.com. Castillo de Luesia, castillo de Obano
-www.plusesmas.com. Espatolero/ Sada/Escudo del apellido Bueno
-www.proel.org. Alfabeto judaico.
                     -www.QuHist. El origen de los dados, por Sibyla. 27/09/2010.
-www.redaragon.com. Heráldica aragonesa.
-www.reinacatolica.org. V Centenario Reina Católica. Instituto de Historia Eclesiástica Isabel la Católica.
-www.relojesdesol.info. Relojes de sol en Aragón (A.A.R.S.)
-www.revistajaraysedal.es. Israel Hernández Tabernero. "¿Por qué es erróneo culpar a los cazadores españoles de la situación de los animales en peligro de extinción?" 06/06/2020
-www.romanicoaragones.com. Románico aragonés. Obano, Yéquera
-www.sefardies.es. Información sobre la cultura y la historia sefardí. Centro de Documentación y Estudios Moisés de León. Biografías: Luis de Santángel.
-www.semana.com."Los chicos malos" Revista Semana. 25/05/1987.
                      -www.simboloteca.com. Símbolos celtas.
                      -www.sipca.es. Fábrica de chocolates Santa Orosia. Sos del Rey Católico. Iglesia de San Esteban de Gordués, castillo de Yéquera
-www.sosdelreycatolico.com
-www.tarbutsefarad.com“Luna. 500 años después un rabino pasea por la judería de Luna” (Marián Antón) Publicado el 1/12/2013
                      -www.thewindpower.net. Parque eólico Sos del Rey Católico.
                      -www.trofeocaza.com. La becada, un regalo de la naturaleza; las 8 especies de la becada, su caza, biología, distribución e historia, por Pablo Capote.
                      -www.turismodezaragoza.es. Castillo de Obano.
-www.unav.es. Puente la Reina. Convento de Comendadoras del Sancti Spiritus.
-www.urbipedia.org. Teodoro Ríos Balaguer.
-www.xiloca.com. P. Dionisio Pamplona Polo.
-www.zaragozaturismo.dpz.es. Judería de Uncastillo
                      -www.zonaverde.net/navmuerdago.htm. Muérdago.
-www2.uned.es. Albarracín: linajes y testimonios heráldicos. Manuel Fuertes de Gilbert Rojo; Barón de Gavín (Publicado en Tiempo de Derecho Foral en el sur aragonés: los Fueros de Teruel y Albarracín. VV.AA., vols. I y II. Ediciones del Justicia de Aragón, Zaragoza, 2007)
-Wikipedia.
-WikiPia. Diccionario Enciclopédico Escolapio (DENES)