Página principal

Blogs que sigo

domingo, 31 de mayo de 2015

EL CASTILLO DE SOS

Castillo de Sos. Torre del homenaje y torreón circular
Sos, hasta el siglo XI estaba formado por el castillo y poco más, simplemente era un lugar defensivo y militar, como así lo atestigua la documentación que denomina a Sos en los siglos X y XI como “castrum” (castillo), siendo a partir del siglo XII cuando lo hace como “villam” (villa), es decir, que ya contaba entonces con habitantes. El castrum se completaba con una iglesia anexa (posiblemente también de madera, ¿o piedra?) en torno a la cual se desarrollaron las características necrópolis de tumbas antropomórficas excavadas en la roca y de cabecera occidentada[1]
Tumba antropomorfa excavada en la roca bajo los ábsides de la iglesia de San Esteban




El estratégico emplazamiento del castillo de Sos no fue elegido al azar, así lo certifica el extenso dominio visual que abarca, desde la cercana localidad de Sangüesa, sierra de Leyre, valle de Onsella o Sierra de Santo Domingo hasta las cumbres de los Pirineos.

En un principio, el castillo fue una sencilla construcción de madera y que, con toda seguridad, estaría ubicado en las rocas que hay frente al Parador de Turismo, como así lo atestiguan los restos visibles de las entalladuras practicadas en la roca que sujetarían aquellas primeras estructuras defensivas de madera y los hoyos practicados para fijar las estructuras verticales. Posiblemente estaría constituído por alguna torre defensiva de madera complementada por alguna serie de paramentos pétreos dispuestos en la parte alta de la roca, constituyendo de esta manera un recinto defensivo más sólido, e incluso compuesto de varios núcleos defensivos ubicados sobre diferentes puntos estratégicos, como así indican los restos encontrados, y el conjunto de todos ellos formaban “el castillo”, atestiguado por los documentos existentes.                                                                                                                                       
Primitiva muralla pétrea junto al Parador de Turismo.

 El uso de la madera es indudable, pues las plataformas rocosas tanto de la parte del Parador de Turismo como en la cercana a la iglesia, presentan oquedades redondas o cuadradas de 20 a 40 cm. de diámetro o de lado y de 15 a 20 de profundidad, dispuestos en círculo, que sirvieron para alojar los pies derechos que componían la estructura fundamental de las torres redondas de madera. Del mismo modo, en las paredes rocosas se constatan series de mechinales, ordenados en líneas horizontales y paralelas, en los cuales se alojaban las vigas que, con ayuda de pies derechos u oblicuos y entalladuras, soportaban algunos cadalsos de uno o dos pisos, estratégicamente dispuestos para proteger la escalera de acceso a la plataforma o la cota mínima de la roca. La techumbre estaba cubierta con un tejado de simple o doble vertiente que penetraba en la roca por medio de una entalladura. A veces se accedía a los cadalsos con escaleras, cuyos peldaños lígneos se incrustaban también en la roca. La plataforma se cerraba con uno o varios recintos, cuya estructura era ciertamente de madera y quizás también de tapial.[2] El castillo disponía de aljibe. En las cercanías del Parador restan varios aljibes con marcas de entalladuras y pies derechos, así como una necrópolis.
  Poco a poco, estas construcciones lígneas fueron sustituidas por otras edificaciones de piedra en los siglos posteriores, ampliándose hasta llegar al emplazamiento actual, en el promontorio más septentrional de la Sierra de Peña, sobre uno de los dos salientes rocosos de esta sierra, llamado Roca Feliciana; en el otro promontorio, Peña Ferma, se alza el Palacio de los Sada, sobre las ruinas del anterior castillo.
Paramento del lienzo oeste del castillo construido en época de Ramiro Garcés de Viguera.
En un principio, el primer paso hacia el castillo pétreo fue la construcción de torres y murallas con gruesos mampuestos ordenados en hiladas regulares y unidos con un género de mortero blanco de un grano bastante grueso y muy duro, de los que quedan las cinco primeras hiladas escalonadas, en forma de zarpa, en los restos del recinto que encerrara el palacio de Ramiro Garcés de Viguera en el actual jardín que rodea la iglesia de San Esteban y también en las ruinas de una torre construída sobre la roca que sucedió al viejo castillo de madera y tapial[3]
 
Torreón circular del castillo
El lugar actual es un recinto amurallado de planta irregular y de pequeñas dimensiones, en cuyo ángulo más agudo presenta un torreón circular provisto de dos filas de saeteras, por lo que debía tener varias plantas. En el centro, la gran torre del homenaje, de planta cuadrada, de seis metros de lado, levantada en piedra sillar, donde en su parte alta se incorporan sendas ventanas abiertas en arco de medio punto y rematadas por almenas; posee dos puertas orientadas al norte y al sur que se abren en arco de medio punto. La puerta septentrional está cegada, y en la meridional se modificaron sus arcos de medio punto con la adición de sillares irregulares, por lo que ahora su arco es adintelado.
Castillo de Sos. Torre del homenaje
Tras los restos localizados en diferentes ocasiones y las prospecciones realizadas por georadar parece ser que la planta original remite a un castillo de planta cuadrada con torres en las esquinas y una torre a modo de la del homenaje adosada al muro Norte.
Según el montañero y estudioso del tema, Adolfo Castán, el paso inicial en este tipo de fortificaciones fue la construcción o el reaprovechamiento de los primitivos puestos de vigía que tenían una clara función defensiva, y estaban dispuestos estratégicamente en montañas aisladas de forma cónica con un enorme campo visual. Estas montañas fueron aterrazadas en su cima, disponiéndose en aquellos lugares más accesibles fosos y muros de mampostería en seco carentes de torres; la construcción de estos muros de cierre no fue necesaria en aquellas partes de la terraza artificial en que existían grandes cortados naturales. Posteriormente se crearon unas fortificaciones más ambiciosas que son mencionadas en las fuentes escritas como muros o murillos. Estos muros se construyeron en lo alto de las montañas menos pronunciadas, que contaban en su parte superior con una terraza de mayor superficie que proporcionaba amparo a hombres y animales en caso de necesidad, mientras que los edificios de vivienda se desperdigaban en su alrededor. Estos muros son de mampostería dispuesta sin argamasa y protegen solamente los flancos más accesibles, y carecen de torres o estructuras de refuerzo. A medida que avanza el siglo X esta idea arquitectónica de un muro que protege únicamente el flanco más accesible de una montaña protegida en tres de sus lados por cortados naturales, resulta ser bastante precaria y va siendo madurada; así, la primera fortaleza prerrománica de Sos del Rey Católico era un muro recto de sillares de gran tamaño- en línea de los existentes en los castillos prerrománicos de Xavier y de Añués- que cerraba por completo el acceso a la plataforma del castillo, construído a principios del siglo X por la monarquía Navarra, debido a que entonces Sos estaba bajo su área de influencia, y se edificó como baluarte fronterizo frente al Islam. Cabe reseñar y recordar que en el emplazamiento actual de la iglesia de San Esteban se levantaría la fortificación edificada por Ramiro Garcés de Viguera, puesto que queda un muro del siglo X que posteriormente Ramiro I aprovechó para la construcción de su castillo, y al que anteriormente se ha hecho referencia.
El torreón circular en su parte superior
El dominio de los musulmanes fue breve, pues a comienzos del siglo X Sos estaba ya en poder de los cristianos navarros tras una feliz campaña de Sancho Garcés I .Según el erudito abad de San Juan de la Peña, don Juan Briz Martínez, la memoria mas antigua que se tiene de la fortificación de Sos data del año 907, cuando “el rey don Sancho Garces, o sea Abarca, que empezó a reinar en el año 907, fundo el Castillo de Sos”[4]
En el año 970, Sancho Garcés II acrecentó la fortificación. Se sabe que en año 975 Ramiro Garcés de Viguera había establecido su residencia en Sos para dirigir la defensa contra los musulmanes. De esta época es el lienzo de cierre de la muralla que antes hemos visto en la zona que rodea la iglesia de San Esteban y está realizado en sillería, de unos 2,30m. de altura  en cinco hiladas, cuyos sillares, de gran tamaño, están relativamente bien encuadrados, si bien la marca de los instrumentos utilizados en la talla son escasas. El aparejo se dispone a soga y tizón, agrupándose los tizones en grupos de dos o tres, lo que constituye una clara imitación de los ritmos constructivos propios de la arquitectura islámica de la época del califato de Córdoba.[5] En la parte oeste y al Sur de este lienzo hay una reparación posterior que se debe corresponder con el final del reinado de Ramiro I o primeros años de Sancho Ramírez. La esquina suroeste presenta una sillería en la que la almohadilla es tan fina que prácticamente ha desaparecido. Este tipo de aparejo, que debe datar de los últimos años de Ramiro I recuerda la cantería islámica, que también es evocada por el zócalo escalonado de esta parte de la muralla. En el resto del castillo el aparejo está muy erosionado, y la sillería se dispone a soga, siendo muy frecuente los tizones.
El muro confluye en la mitad de los lados de la torre
Los muros que confluyen en la torre lo hacen en la mitad de sus caras, invadiendo la mitad de la torre el patio del castillo






Tras la razzia de Almanzor de 999-1000 contra la frontera de los Arbas, el Onsella y el Gállego, la zona quedó bastante desolada y derruída, por lo que había que levantar de nuevo fronteras y fortificaciones. El restablecimiento de la antigua frontera corrió a cargo Sancho Garcés III “el Mayor”, hijo de Sancho Garcés II, quien mejoró, allá por el año1024, la fortaleza de Sos para reforzar la frontera, nombrando tenente del mismo a Gimeno Garcés, quien estuvo al mando del castillo hasta 1054, perteneciendo ese período al reino de Navarra. El castillo de Sos es un modelo representativo de esta primera fase de la castellología que se llevó a cabo con Sancho III el Mayor.
  El primer rey aragonés, Ramiro I, incorporó el lugar a Aragón en 1044 para plantar cara a Navarra desde el mismo, realizando de nuevo obras en el castillo aprovechando sus viejos muros. Seguramente en los años centrales de su reinado, sobre el 1050, se consideró que el muro concebido como un único lienzo recto hacia el año 975 era insuficiente y no estaba en consonancia con las comodidades propias de la arquitectura militar de la época, por lo que se decidió construir un nuevo castillo de planta rectangular que reutilizara el muro prerrománico en su frente de poniente, completándolo con otros dos rectos y un tercero. Este nuevo castillo presenta en su lado norte una articulación integrada por dos torres de mayor tamaño en las esquinas, una rectangular en el ángulo noreste y otra cuadrada, además de otra medial más pequeña en el centro, estando de esta forma en deuda con la castellología islámica. La torre rectangular tiene unas medidas en los lados cortos de 2,20 m(este) y 2,23 m.(oeste) por 3,93 (norte) y 3.90 m. (sur), con un grosor en el muro oeste de 2,06 m y en el sur, que daba al interior del recinto, de 1,72 m.; las hiladas de los sillares oscilan entre los 28 cm la menor y 52 cm la mayor. Era en esta última cara en su extremo occidental donde se encontraba en planta baja el vano de acceso al interior de la torre, del que se conserva la solera con la marca del cerrojo que corresponde a los batientes de madera. En la torre cuadrada podemos observar que parte de su planta invade el patio del castillo, es decir, que los muros que confluyen en ella por ambos lados, lo hacen en la mitad de sus respectivas caras. Los otros muros carecían de torres, incluso en las esquinas, al menos en el ángulo suoeste, pues el suroriental ha sido destruído en obras posteriores y no se puede apreciar nada.[6]
La clara influencia de la arquitectura militar islámica en los castillos románicos en el reinado de Ramiro I de Aragón en las Cinco Villas se debe principalmente a dos hechos: El primero es que la renovación de los castillos que se llevó a cabo durante el siglo X y las primeras décadas del XI en los condados catalanes y en el condado de Ribagorza apenas es perceptible en las Cinco Villas, donde estas soluciones llegan extremadamente debilitadas. Y el segundo es que el carácter fronterizo de las Cinco Villas respecto al Islam facilitó que la arquitectura militar románica de esta comarca adoptara numerosas soluciones creadas en las fortificaciones musulmanas.
Los ábsides de la iglesia forman parte de la muralla defensiva
Otro elemento típico del castillo lo constituía la iglesia, integrada dentro de los muros del mismo, de tal modo que su muro o parte del mismo formaba también parte defensiva, como ocurre con los ábsides de la iglesia de San Esteban, constituyendo una verdadera muralla y un sólido refugio en altura para los habitantes de la villa en caso de ataques. Este tipo de castillo propio del románico primerizo se encontraba ya en la España islámica de la segunda mitad del siglo X, lo que vuelve a demostrar una vez más la incidencia de la cultura musulmana en la mayoría de las construcciones defensivas cristianas.
En el caso concreto de Sos, la topografía de su casco urbano pudo además, en su tiempo, contribuir a facilitar su defensa. En la documentación disponible no se citan más espacios fortificados que el antiguo castillo del siglo XII y la iglesia mayor. El caserío, situado en pendiente bajo este espacio, debía quedar suficientemente aislado para evitar que los enemigos pudieran fortificarse en él. “Que la esglesia del dito lugar fuesse ensellada e valleyada con el castiello ensemble...con tal provision que de la villa nova a la dita fuerça antiga danyo alguno non pudiessa venir”. [7] En septiembre de 1362, en plena guerra con Navarra, sólamente había diez hombres a caballo en el castillo, cuando se estimaba que debían ser unos 100 hombres el mínimo necesario para defenderlo. Para cumplir todas estas medidas, el rey envió allí al infante Fernando, que entonces era lugarteniente general.
La torre edificada sobre la roca natural
Torre del homenaje sobre la Peña Feliciana
El nacimiento de un lenguaje común entre los castillos del primer tercio del siglo XI se puede probar observando las similitudes existentes entre el primer castillo de Loarre, el de Abizanda, en Huesca, y el de Torres de Oeste, en Galicia: las mismas técnicas de trabajo de la piedra, y sobre todo, las mismas plantas de las torres y la misma manera de disponer los pisos, características que llevaron a pensar que estos castillos del siglo XI pudieron ser fruto de la iniciativa del rey Sancho III el Mayor. Todos pertenecen al primer arte románico.
En 1129 Alfonso I hace mejorar las defensas de la fortaleza de Sos, y hacia 1137 se concluyen las obras, fechas en las que, por iniciativa del rey aragonés Ramiro II “El Monje”, se reconstruyó y consolidó esta atalaya en una impresionante fortaleza, construyendo la torre del homenaje, alrededor de la cual se construye una muralla, dejando en el interior de ella un patio al aire libre. Este podía servir tanto como patio de armas para la guarnición del castillo como de refugio temporal para la población. De esta forma mejoró las instalaciones para defender, vigilar y controlar la frontera con Navarra. Un documento de Ramiro II del año 1137 habla del maestro Jordán, que hace un castillo en Feliciana, viéndose esculpida su marca en algunos sillares de la iglesia de San Esteban. Este documento es una donación hecha por el propio monarca a San Juan de la Peña en el mes de mayo de dicho año:
“...el castillo actual se empezó a fabricar en el reinado de Alfonso el Batallador y se perfeccionó en el de Don Ramiro el Monje, su hermano. Así resulta de una donación hecha por este último rey a Sa Juan de la Peña por el mes de mayo de 1137, hallándose en Sos, donde había ido a ver el castillo, que había fabricado el artífice o ingeniero llamado Jordán en el sitio, que entonces se decía Feliciana y confirma este privilegio don Pedro de Atares, señor de Borja y Sos.”[8]
            La donación realizada fue el molino de Santa Cruz, llamado de “Paradiso”, primera noticia existente de un molino de propiedad real. A partir de entonces la localidad de Sos sería el principal bastión defensivo del reino aragonés frente a Navarra, como demostraron los enfrentamientos entre los años 1141 y 1143 en las zonas de Lumbier y Sos entre navarros y aragoneses.
                   Así se termina de construir este excelente ejemplo de fortaleza que protege una población medieval, y paradigma del binomio castillo-templo románico tan frecuente en Aragón y Cataluña.
En 1139 tomó el castillo el rey navarro don García Ramírez, poniendo de alcalde a don Guillén Aznárez de Oteiza
En 1143 lo vuelve a recobrar para Aragón el príncipe don Ramón de Berenguer.
En 1283 se realizan obras en el castillo, según un documento que refleja un mandato a Mosse de Portella, judío, para que pagase a Juan Martínez de Undués, entonces alcalde de Sos, la cantidad de 750 s.j.por las obras que se habían realizado en el castillo[9]
En 1288 Alfonso III tuvo que entregar el castillo a los unionistas.
En 1361 se reconstruyeron las murallas, según se desprende de un documento en el que los obreros y vecinos de Sos Jimeno de Lozano y Pedro Tailadura recibieron de los comisarios de las ventas de las primicias del Obispado de Pamplona cierta cantidad de dinero para la reconstrucción de las mismas[10]
Durante el reinado de Felipe IV, y en el año 1641 se reconstruyeron otra vez el castillo y las murallas, que estaban muy dañadas.
El castillo de Sos fue restaurado por los servicios estatales competentes en 1941 según el proyecto del arquitecto Larrodera.
Entre 1960-1970 el arquitecto Pons Sorolla reconstruye y restaura el recinto amurallado del castillo.
En 1985 el Gobierno Aragonés restaura la zona norte de las murallas.


Excavaciones en el castillo
Campañas de excavación en el castillo
El castillo ha sido objeto de cinco campañas de excavaciones arqueológicas efectuadas por los arqueólogos Jose María Vidales Castillo y María Elisa Palomar Llorente. Estas actuaciones arqueológicas han contribuído a tener un mejor conocimiento de los elementos originales de la fortaleza, los cuales habían sido ocultados bien por el paso del tiempo, bien por las obras de restauración llevadas a cabo en la década de los años cincuenta del siglo XX. Estas excavaciones han permitido descubrir un aljibe altomedieval, del que parte un aliviadero que, hecho con paredes y cubierto de losas, desemboca en el ángulo sureste de la fortificación. Según los arqueólogos data de la época de la fundación del castillo, ya que la contemporaneidad de las construcciones y el nivel de cerámicas grises que tienen así lo indican.[11]
Aljibe altomedieval
También se ha documentado un patio, que corresponde con el espacio más amplio del castillo, estando limitado por los muros exteriores del mismo. Este patio, a juzgar por la existencia de bases de pilastras, tendría cubierta en su mayor parte. Por otro lado, en el ángulo noreste se ha hallado una estancia rectangular con muros de sillares de idéntica factura a los de la muralla, lo que hace pensar que se trate de una torre, la cual no se ha encontrado en la esquina sureste hasta los 2.10 metros de profundidad. Finalmente, la prospección por georadar ha permitido constatar la existencia del muro este del castillo junto con la prolongación de otros muros de actuaciones anteriores y otros no descubiertos. En cuanto a su cronología, las características arquitectónicas de los restos encontrados con los ya estudiados, llevan a datar los mismos en la época inicial de la construcción de la fortaleza.[12]

Informe arqueológico de 1987 de José María Viladés Castillo[13]
En el lado E. del castillo y adosado a la torre se encuentra un aljibe de 1,90 m. de largo por 3,25 de ancho y 3m. de profundidad. Su construcción se realiza mediante un sistema mixto de aparejo; los muros hasta su zona alta, aproximadamente alo 2,5 m. se realizan mediante cantos y trozos de piedra sin trabajar unidos mediante una argamasa de yeso y ceniza; en la parte superior cambia, construyéndose a base de sillares muy bien trabajados, unidos también con argamasa de yeso y ceniza; estos sillares se conservan en alturas hasta tres hiladas, que se encuentran inclinadas para formar la posible bóveda que cubriría el aljibe.
Interior del aljibe en el patio del castillo
En el interior del aljibe aparece una pilastra de sillares bien escuadrados al exterior y rellenados entre ellos por trozos de teja y ladrillo, no presentando ningún rastro de argamasa que los una. Cronológicamente el aljibe se encuadra en un momento de la época Alto medieval. La pilastra es aproximadamente de comienzos del siglo XIX. La existencia de esta pilastra hace pensar que el uso de este aljibe fue muy dilatado, o que posteriormente fuera reutilizado, construyéndose la pilastra y una nueva cubierta de madera y teja, constatándose su inutilización mediante un relleno a mediados del siglo XIX, fechado por la aparición de 4 monedas de Isabel II acuñadas entre 1840 y 1861 y gran número de piezas de cerámica.
Bases de pilastras en el patio del castillo hacen suponer que tendría cubierta
Junto al ángulo sureste del aljibe aparece lo que podría ser una canalización construida mediante la colocación de piedras formando las paredes y cubierta mediante losas. Esta canalización se abandonó y se aprovechó como hogar, constatándose niveles de adobe quemados en su interior. La cronología de esta canalización es de la época Alto medieval dada la aparición exclusivamente de cerámica gris.
En lo referente a los muros del castillo podemos contemplar dos de técnicas bien diferentes: el situado junto al aljibe, en su lado N. arrancando de la pared de la torre, está realizado mediante bloques de piedra de gran tamaño y muy poco trabajadas. El otro muro, que arranca de la roca natural del terreno en la que se apoya la torre, está realizado a base de bloques de piedra bien trabajadas y continuándose mediante sillares perfectamente escuadrados al exterior conforme avanza en dirección E.
En el ángulo N.O. del castillo aparece la base de un posible torreón, construído mediante sillares regularmente trabajados y cronológicamente hay que llevarlo al momento de la construcción del castillo, atendiendo al sistema constructivo muy parecido al que se observa en la base de la torre.
Lienzo de muralla del castillo arrancando de la roca natural
En cuanto a los niveles, se han identificado hasta tres estratos. El primero es el que aparece en toda la superficie del yacimiento y que se corresponde con el aterrazamiento realizado a comienzos de 1950 durante las obras de restauración del castillo. Los materiales que ofrecen varían desde el siglo XIX al momento de la restauración.
El siguiente nivel es el que aparece dentro del aljibe y en los alrededores de éste. Los materiales que aparecen se fechan entre los siglos XVIII y XIX, con abundantes intromisiones modernas en la zona superior, así como para su relleno se traen tierras posiblemente de otra  zona del castillo con cerámicas medievales, grises e hispanomusulmanas, aunque éstas últimas muy escasas.
El siguiente nivel es el situado sobre la canalización y bajo la pilastra del ángulo S.E. del aljibe, formado por materiales Alto medievales correspondientes a cerámica de tipo gris.






[1] Galtier Martí, Fernando. Los castillos e iglesias de la frontera de los Arbas, el Onsella y el Gállego, en: Las grandes líneas del arte prerrománico aragonés. Artigrama nº8-9, 1991-1992, pp. 265-269.
[2] Ibidem
[3] Ibidem
[4] Briz Martínez. Lib. 2, cap. 9, Fol. 312.)
[5] Bernabé Cabañero Subiza. “Precedentes musulmanes y primer arte cristiano”; Las Cinco Villas Aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII. Esteban Sarasa Sanchez, pag. 218. I.F.C. Zaragoza, 2007.
[6] Cabañero Subiza, Bernabé. “El castillo de Sos,” en:  los orígenes de la arquitectura medieval de las Cinco Villas (891-1105): entre la tradición y la renovación. Cuadernos de las Cinco Villas, 3., pp.76-77. C.E.C.V., Ejea de los Caballeros, 1988.
[7] A.C.A., Can., reg. 1149, ff.31-31v
[8] Archivo de San Juan de la Peña. Briz, lib.5, cap.41, fol.857; Moret, lib.18, cap. 4, fol. 178.
[9] A.C.A. Cancillería. Reg. Nº 71, f. 137v. (6-05-1283)
[10] A.C.A. Real Patrimonio, pergaminos. Carp. 8, nº 358.
[11] J.Mª Viladés Castillo. Informe de la primera campaña de excavaciones en el castillo de Sos del Rey Católico (Zaragoza). Boletín del Museo de Zaragoza, 6, pp.456-458. J.Mª Viladés Castillo y Mª E. Palomar Llorente,
[12] J.Mª Viladés Castillo, Excavación arqueológica del castillo de Sos del Rey Católico, Zaragoza, IIIª campaña, 1988, Arqueología Aragonesa, 1988.1989, p. 254. J.Mª Viladés Castillo y Mª E. Palomar Llorente, Informe de la excavación del castillo de Sos del Rey Católico, Zaragoza. Campaña 1989, Arqueología Aragonesa, 1988-1989, p. 256. J.Mª Viladés Castillo y Mª. E. Palomar Llorente, Informe de prospección por radar del castillo de Sos del Rey Católico, Zaragoza. Campaña 1989, Arqueología Aragonesa, 1991, p. 198.
[13] Excavaciones en el castillo de Sos del Rey Católico, Boletín de Arqueología medieval, 2 pp.193-194. Jose Mª Viladés Castillo, Informe sobre la excavación del castillo de Sos del Rey Católico (Zaragoza). Campaña 1987, Arqueología Aragonesa, 1986-1987,pp. 240-241; Jose Mª Viladés Castillo, Excavación arqueológica del castillo de Sos del Rey Católico, Zaragoza, IIIª campaña, 1988, Arqueología Aragonesa, 1988-1989, p.254.



BIBLIOGRAFÍA

-ABBAD RÍOS, FRANCISCO. Catálogo monumental de España. Zaragoza. C.S.I.C. Madrid, 1957.
-BRIZ MARTINEZ, JUAN. Historia de la fundación y antigüedades de San Juan de la Peña. Iván Lanaja y Quartanet. Zaragoza, 1620.
-CABAÑERO SUBIZA, BERNABÉ. “Precedentes musulmanes y primer arte cristiano”, en Esteban Sarasa Sánchez, Las Cinco Villas aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII. I.F.C., Zaragoza, 2007
-CABAÑAS BOYANO, AURELIO. Aragón, una tierra de castillos. El Periódico de Aragón. Zaragoza, 1999.
-CABAÑERO SUBIZA, BERNABÉ. Los orígenes de la arquitectura medieval de las Cinco Villas (891-1105): entre la tradición y la renovación. Cuadernos de las Cinco Villas, 3. I.F.C. Ejea de los Caballeros, 1988.
-CANELLAS LÓPEZ, ÁNGEL y ÁNGEL SAN VICENTE. Rutas románicas en Aragón. Encuentro S.A. Madrid, 1995.
-CANTOS CARNICER, ALVARO. “La arquitectura militar de la Baja Edad Media en Aragón: desarrollo cronológico, tipologías, componentes y problemas de estudio”, en Actas de las II Jornadas de Castellología Aragonesa: Fortificaciones del siglo IX al XX. A.R.C.A. Zaragoza, 2006.
-ESTABLÉS ELDUQUE, JOSÉ Mª. Arte románico, castillos, monasterios, pueblos, paisajes y tradiciones de los Pirineos. Arquitectura románica lombarda. Ed. Arquitectura, Pueblos y Paisajes. Vitoria, 1985.
-GALTIER MARTÍ, FERNANDO. Las primeras iglesias de piedra de los Arbas, el Onsella y el Gállego. Revista Artigrama nº 1. Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 1984.
-GALTIER MARTÍ, FERNANDO. “Los castillos e iglesias de la frontera de los Arbas, el Onsella y el Gállego entre los años 900 y 1000”, en Las grandes líneas del arte prerrománico aragonés. Rev. Artigrama nº 8-9. Dpto. de Historia del arte de la Universidad de Zaragoza, 1991-1992.
-GUITART APARICIO, CRISTÓBAL. Castillos de Aragón. Librería General. Zaragoza, 1979 y 1999.
-GUITART APARICIO, CRISTÓBAL. Los castillos de Aragón. Colección CAI 100 nº 34.
-JIMÉNEZ APERTE, MANUEL. Las Cinco Villas, tierra de castillos. Publicación “Zaragoza, la Provincia”, nº 2, junio 2009.
-MORET, JOSÉ. Anales del Reino de Navarra. Imp. Bernardo de Huarte.Pamplona, 1695.
-SAGREDO, IÑAKI. Navarra. Castillos que defendieron el Reino. T. II. Los castillos de Sancho III. el Mayor en Alto Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Pamiela. Pamplona, 2007.
-VILADÉS CASTILLO, J. Mª. Excavación arqueológica del castillo de Sos del Rey Católico. Zaragoza, IIIª campaña, 1988. Arqueología Aragonesa, 1988-1989. Zaragoza.
-VILADÉS CASTILLO, J. Mª. Informe sobre la excavación del castillo de Sos del Rey Católico (Zaragoza). Campaña de 1987. Arqueología Aragonesa, 1986-1987. Zaragoza
-VILADÉS CASTILLO, J. Mª y PALOMAR LLORENTE, Mª ELISA. Excavaciones en el castillo de Sos del Rey Católico. Boletín de Arqueología Medieval, 2. Zaragoza.
-VILADÉS CASTILLO, J. Mª. y PALOMAR LLORENTE, Mª E. Informe de la primera campaña de excavaciones en el castillo de Sos del Rey Católico (Zaragoza) Boletín del Museo de Zaragoza, 6.
-VILADÉS CASTILLO, JOSÉ Mª y PALOMAR LLORENTE, Mª. E. Informe de prospección por radar del castillo de Sos del Rey Católico, Zaragoza. Campaña 1989. Arqueología Aragonesa. Zaragoza, 1991.



sábado, 30 de mayo de 2015

LA LEYENDA DEL SARCOFAGO DE SOFUENTES

 


Sarcófago cristiano de Castiliscar


Cuenta la leyenda que el conocido sarcófago cristiano, que actualmente se encuentra en la iglesia parroquial de Castilliscar, apareció en la muga entre Sofuentes y Castilliscar, (según Guillermo Fatás apareció en Sofuentes) y que tras la controversia y disputa de cual de los dos pueblos tenia el derecho a llevarse esta majestuosa obra, llegaron al acuerdo de que fuera de aquel adonde la llevara una yunta de mulas que prepararían al efecto. Ataron dos yuntas y triunfó la de Castilliscar, siendo en esta localidad donde quedó el sarcófago. Actualmente cumple las funciones de altar en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de este municipio.

domingo, 24 de mayo de 2015

LAS PUERTAS INTERIORES DE LAS CASAS









En el interior de las viviendas la carpintería de las puertas son elementos muy cuidados. La madera y la forja marcan las pautas.
Puerta interior. Sos del Rey Católico
Puerta interior. Sos del Rey Católico

Las puertas, por lo general, suelen llevar algún tipo de ornamentación prácticamente en toda su superficie, normalmente sencilla y austera, sin mucho barroquismo, en especial las de la sala de la planta superior. Están muy generalizadas las clásicas de cuarterones y las talladas con diseños geométricos en bajorrelieve o con el plafón central decorado con algún motivo vegetal o geométrico. También es posible ver bonitas puertas pintadas, generalmente con motivos seriados de alegres y vivos colores.

Tirador de puerta. Sos del Rey Católico

Asimismo, como complemento decorativo de la puerta, se suelen cuidar mucho los accesorios de las mismas: pomos, manillas y tiradores, generalmente tallados en forja.


LINAJES DE INFANZONES DE SOS

El linaje es la línea de ascendencia o descendencia de una familia en relación a una persona considerada como el primero de un tronco o rama común, aunque también hace referencia a la casa a la cual pertenece una persona, generalmente asociada a la nobleza.
                 En Aragón el linaje era muy importante para el derecho nobiliario en relación con la sucesión de títulos, propiedades, derechos y otros usufructos, especialmente en los lugares donde estaba instituído el mayorazgo, sistema del antiguo derecho castellano por el que el primogénito heredaba todos los títulos y propiedades, manteniendo de esta forma un conjunto de bienes vinculados entre sí de manera que no pudiera nunca romperse este vínculo. Los bienes así acumulados pasaban de padres a hijos de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se diseminaba, sino que sólo podía aumentar.
En Sos del Rey Católico existen varios linajes de infanzones radicados y originarios de la Villa, siendo el de los Sada de Sos el más antiguo de los linajes, remontándose a los tiempos del primer rey pamplonés Iñigo Arista, a mediados del s. IX, aunque fehacientemente documentado desde finales del siglo XII, y que se ramificó en el siglo XIV, afincado en Huesca y en Zaragoza.
Escudo de los Dios Ayuda (Garrido)
Según el genealogista Sans Puig, el apellido Dios Ayuda, también bastante antiguo, tiene un solar identificado en Sos. Se tiene constancia de un caballero que vivió en el siglo XII que estuvo presente en las bodas de Alfonso II con la infanta doña Sancha, hija de Alfonso VII de Castilla; igualmente otro caballero procedente del mismo casal participó en la batalla del Salado, en que resultaron victoriosos los ejércitos del rey castellano Alfonso XI, en 1340, y parece que combatió con tal heroísmo que fue premiado por dicho monarca con el escudo de armas usado por aquella rama posteriormente.[1]
Otros linajes de infanzones originarios de Sos son los de Jaces de Sos, al menos desde el s. XV; Lozano de Sos, familia infanzona ubicada en la Villa desde el siglo XVII; López de Artieda, documentada en el 1641 según la Real Audiencia de Aragón; Espatolero, radicada en Sos en el 1700, o el linaje Español de Niño, radicada en el siglo XVIII.
Escudo de los Agüero
Más linajes de familias infanzonas establecidas en Sos, aunque no originarios, provenían de otras ramas del Reino de Aragón. Así, tenemos el linaje de los Guerrero, Gil, Español, Sada, Monterde, Agüero, Artieda, Bueno, Olleta o Sanz, entre otros muchos.
                     Cada linaje poseía su blasón o escudo de armas. La ciencia que estudia, explica y describe estos blasones es la heráldica, que se desarrolló durante la Edad Media en toda Europa hasta convertirse en un código de identificación de personas, progresivamente incorporado por estamentos de la sociedad feudal como la nobleza y la Iglesia Católica para la identificación de linajes y miembros de la jerarquía, siendo igualmente acogido por otros colectivos humanos, como gremios y asociaciones, además de ser adoptado para la identificación de ciudades, villas y territorios.




[1]  Los linajes de Dios, Dios Ayuda y Domec. Diario del Alto Aragón. 31de octubre de 2010., secc. domingo, p. 12.


BIBLIOGRAFÍA

-RÍO MARTÍNEZ, BIZÉN D´O. Diccionario de heráldica aragonesa. Prames. Zaragoza, 1998.
-BROTO APARICIO, SANTIAGO. Los linajes de Dios, Dios Ayuda y Domec. Diario del Alto Aragón. 31 de octubre de 2010.

En la web:
-www.armoria.info. Libro de armoria.
-www.heraldaria.com. Heráldica y Genealogía Hispana.
-www.redaragon. Heráldica aragonesa.




sábado, 23 de mayo de 2015

GENTILICIOS:SOSIENSES, SOPICONES O SOPONES

Sopicones

El gentilicio de los habitantes de Sos reconocido por el Diccionario de la R.A.E. es el de sosiense, pero la gente de otros municipios o comarcas limítrofes, usan los motes, todos ellos despectivos o peyorativos(pero dichos con cariño), de “sopicones o sopones” para identificar a los habitantes de Sos.
El mote es el nombre que se da a una persona o colectivo de personas en sustitución del suyo propio para hacer referencia a alguna característica concreta en su forma de ser o manera de comportarse, la mayoría de las veces, si no todas, irreal y sin ningún rigor de cualquier tipo, sólamente se ponen motes por “hacer rabiar” a “los del pueblo de al lado”, usando motes despectivos para infravalorar a los vecinos fronterizos, siendo esto una práctica recíproca entre todos ellos por aquello de “yo soy más que tú” o “tu eres más tonto que yo”. Así nacen este tipo de gentilicios prácticamente en todos los pueblos de España.
En las Cinco Villas , por ejemplo, se les llama “gabachos” a los de Isuerre,”desdentaus” o “mosquitos” a los de Luesia,”caracoleros” a los de Navardún,” pelaires” a los de Biel,”balloqueros” a los de Sádaba, “raneros” a los de Undués de Lerda, “ñais” a los de Tauste, “enchargaus” a los de Uncastillo,”berzas blancas” o “momios” a los de Undués Pintano, “calduchos” a los de Sangüesa, “peceros”a los de Longás, y a los de Sos, como ya hemos dicho, “sopicones o sopones”
Sopón y sopicón tienen el mismo significado. Sopones viene a ser una palabra sincopada de sopicones. Se llama sopicón al trozo de pan duro mojado en un caldo, siendo esto, en época de hambruna, la única forma de comer algo más que un simple caldo. Mojando el pan en el caldo se engañaba más al estómago. Para hacer sopas se necesita agua, y antiguamente, mientras que los pueblos cercanos a Sos, debido a las sequías, pestes y contaminación de las aguas, se quejaban de no  poder hacer muchas sopas si no fuera por la escasa agua de las fuentes y la recogida de las lluvias, los sosienses alardeaban de poseer numerosas fuentes y aguas limpias con las que poder cocinar, cosa que con toda seguridad sería falso y los sosienses estarían en las mismas condiciones que sus vecinos, pero esta presunción y engreimiento fue el motivo por lo que sus vecinos, de forma alegórica, a la vez que despectiva,denunciando su vanidad, les empezaron a llamar sopicones o sopones, por “comer tanta sopa”.
Como hemos visto, este mote hace alusión a la vanidad, engreimiento, fatuidad, arrogancia, bravuconería, petulancia y altanería de los sosienses..¿tendrán nuestros vecinos algo de razón?...

El cancionero popular así recoge nuestro mote-gentilicio:
“Sopicones los de Sos,
calduchos los de Sangüesa,
enchargaos los de Uncastillo,
 y mosquitos los de Luesia.”[1]




[1] Jiménez de Aragón, Juan José. Cancionero aragonés. Canciones de jota antiguas y populares en Aragón. Tip. La Academia, Zaragoza, 1925.


BIBLIOGRAFÍA

En la web:


-BENITO GASCÓN, JOSÉ FERNANDO. Lista de motes de los pueblos de Aragón.

PORTAL DE ZARAGOZA

Portal de Zaragoza. Sos del Rey Católico
         

        El portal de Zaragoza es llamado así por estar orientado hacia dicha capital aragonesa. Es por este motivo por lo que el portal es considerado como la entrada principal al recinto amurallado de Sos. Tras pasar su arco se encuentra la calle Fernando el Católico, arteria principal de la villa.

Consta de arco de medio punto y está flanqueado por dos torreones apenas hoy perceptibles debido a las sucesivas restauraciones y modificaciones de los muros de las casas adyacentes.
La parte superior de la torre la recorre un balcón de vivienda, y bajo éste una hermosa ventana ajimezada que sustituye a otra pequeña desaparecida y que fue regalada por un vecino de la localidad. Esta ventana se colocó en la restauración llevada a cabo en la villa en la década de los años 60 por el arquitecto Francisco Pons Sorolla.


ALGUNOS VECINOS DE SOS A TRAVES DE LOS SIGLOS. SIGLO XVII



SIGLO XVII


Agórriz, Juseppe, (1612), casado con Joana López Gascón
Agórriz de Izun, María, (1661), hija de Gil y María, casada con Sebastián Sofuentes Castan
Agórriz López, Gil, (1623), hijo de Juseppe y Joana, casado con María de Izun
Agüero, Inés de, (1651), casada con Pedro de Güesa.
Agüero, Martín de, (1627), infanzón.
Agüero, Miguel de, (1622), presbítero racionero.
Agüero y Sada, Martín de, (1626), infanzón.
Agüero y Sada Pomar y Bertiz, Miguel, (1630), hijo de Martín y Graciosa, caballero de la Orden de S. Juan de Jerusalén.
Agüero, Ursula, (1622), viuda de Juan de Garderas
Alcat, Oraria, (1645), casada con Francisco Lacuey Sos
Almárcegui, José, (1692), casado con Prudencia Udi
Argelos, María, (1637), casada con Felipe de Jaz
Artaso, Francisca, (1601), casada con Martín Lapieza
Artiaga, Catalina, (1630), casada con Martín Martínez
Artiaga Iciz, Felicia, (1639), hija de Sebastián y Catalina, casada con Miguel Olleta Blasco
Artiaga, José, (1689), casado con Antonia Carlos
Artiaga Pérez de Itoiz, María, (1612), hija de Domingo y María, casada con Juan de Ygiz
Artiaga, Sebastián, (1638), casado con Catalina Iciz
Artieda, Andrés, (1605), padre jesuita, descubridor del curso del río Amazonas
Artieda, Juan, (1680)
Arrozubi Olleta, Catalina Teresa, (1660), hija de Pedro y María. casada con Gaspar Canaluche Gil
Arrozubi, Pedro, (1670), casado con María Olleta
Arrua, Juan, (1646), racionero
Arrua, Juana, (1699), casada con Antonio Lacuey Alcat
Asín, Isabel de, (1638), viuda de Miguel Ceñito.
Ayesa, Andrés de, (1610)
Ayesa, María, (1650), casada con Pedro Balda
Ayesa, María, (1675), casada con Marco Garcés
Ayerbe, Antonia, (16679, casada con Esteban Lozano Zugurria
Azor, Teresa, (1620), casada con Miguel Iñiguez
Balanza, María, (1610), casada con Juan Lafita
Balda Ayensa, Juan, (1668), maestro cantero, hijo de Pedro y María, casado con Orasia Martínez Villanúa
Baur, Gil, (1602), cantero.
Berges Iñiguez, Ana (1653) hija de Miguel y Catalina, casada con Lorenzo Canaluche Jáuregui
Berges, Miguel, (1615), hijo de Bernardo, casado con Catalina Iñiguez de Azor
Berges, Miguel, (1684), casado con Catalina Canaluche
Besul, Bernardo, (1693), comisario inquisitorial.
Biel, Francisco, (1695), casado con Josefa Guerrero
Biota, Juan de, (1617), señor de Gordún
Blancas y Español, José de, (1678)
Blasco, Agustín, (1620), casado con Martín Olleta
Blasco, María, (1640), casada con Andrés Lara
Botín, Martín, (1699), casado con María Josefa Martínez Lara
Bueno, Francisco, (1661), casado con María Iñiguez
Bueno Iñiguez, Francisco, (1661), hijo de Francisco y María, casado con Francisca Lucas Ruesta
Calderón, Adrián, (1623), notario real.
Canaluche Arrozubi, Martín, (1693), hijo de Gaspar y Catalina, casado con Ana María Guinda Leache
Canaluche Berges, Domingo, (1687), hijo de Lorenzo y Ana, casado con Rosa La Plaza
Canaluche, Catalina, (1684), casada con Miguel Berges
Canaluche de Sada, Domingo, (1603), hijo de Domingo Martín y María de Sada, casado con María Leache Ycoz
Canaluche, Domingo Martín, (1600), casado con María de Sada
Canaluche Gil, Gaspar, (1668), hijo de Martín e Isabel, casado con Catalina Teresa Arrozubi Olleta
Canaluche Jáuregui, Lorenzo, (1680), hijo de José y Gracia, casado con Ana Berges Iñiguez
Canaluche Leache, José, (1630), hijo de Domingo y María, casado con Gracia de Jáuregui Ibañez
Canaluche, Martín, (1676),casado con Gracia Olleta
Canaluche Olleta, Martín, (1693), hijo de Gaspar y Catalina, casado con Ana María Guinda Leache
Canaluche Olleta, Gracia, (1679) hija de Martín y Gracia, casada con Ramón Iriarte
Carlos, Antonia, (1689), casada con José Artiaga
Castan, Isabel, (1643), casada con Pedro Sofuentes
Ceñito, Miguel, (1610)
Contreras Latorre, Victoria Bernarda, (1671), casada con Fernando de Sada, 2º marqués de Sada
Cortés, Domingo, (1688), casado con Gracia Zenito
Cuella, Esteban, (1690), maestro cantero.
Del Río y Caspe, Juan, (1646), clérigo
De la Rosa, Francisco Carlos, (1646), clérigo
De las Fillas, Francisco, (1645), casado con Isabel Ferrer
De las Fillas, Gil, (1645), padre de Francisco.
De los Campos Ygiz, María Clara, (1670), hija de Roque y María, casada con Juan Miguel San Juan Oradre
Duarte, Miguel, (1628), notario
Ejes, Miguel de, (1612)
Español de Niño, Constanza, (1658), casada con Gaspar Monterde, padres de Gaspar Monterde Español de Niño
Español de Niño, Gaspar, (1630),  infanzón, hijo de Leandro y Beatriz Monterde, casado con Luisa Villanoiva
Español de Niño, Gil, (1602), infanzón, casado con Adriana Sánchez de Samaniego y Ortiz
Español de Niño, Jerónimo, (1662)
Español de Niño, Miguel, (1627), infanzón, diputado
Español de Niño y Villanova, Leandro,(1690), infanzón. regidor,diputado, hijo de Gaspar y Luisa Villanova
Español de Niño y Lozano, Leandro, (1627), infanzón, diputado, hijo de Miguel y María Lozano, casado con Beatriz Monterde, padre de Gaspar
Español de Niño y Lozano, Ana (1610), hija de Jerónimo Español Pérez de Niño
Español de Niño y Lozano, Leonardo, (1627), hermano de Ana, infanzón y diputado, casado con Beatriz Monterde.
Español de Niño, Sebastián, (1685)
Español de Niño Jiménez Frontín, Miguel, (1640), infanzón y diputado, hijo de Gil Español de Niño y Lozano
Español y Fuster, Juan, (1694), infanzón
Esparza, Isabel, (1690) casada con Juan Espurra
Espatolero, Ana María, (1675), casada con Diego Guerrero
Esquerra, Catalina, (1666), casada con Juan Guerrero
Esquerro, Catalina, (1610), casada con Jaime Les
Ezpeleta, Antón,junior (1602), carpintero, hijo de Antón Ezpeleta, y casado con Ana Labastida
Garcés, Marco, (1668), casado con María Ayensa
Garrari, Agustina, (1693), casada con Jerónimo Ilarri
Gil, Adriana, (1670), casada con Jerónimo Traza Salbaza
Gil de Jaz, José, (1692), padre de Isidoro Gil de Jaz
Gil Monterde, Paciencia, (1641), casada con Alonso López de Artieda
Gil y Sanz, Juan, (1650)
Grez, Juana, (1605), casada con Marttín Ibañez
Guerrero, Ana, (1645), casada con Miguel Guerrero
Guerrero de Peña, María (1610), casada con Miguel Guerrero
Guerrero, Diego, (1675), casado con Ana María Espatolero
Guerrero, Domingo, (1627)
Guerrero, Esteban, (1646), racionero
Guerrero Esquerra, María Isabel, (1666), hija de Juan y Catalina, casada con Martín Learte
Guerrero Guerrero, Ana, (1652), hija de Miguel y Ana, casada con Juan Lacuey
Guerrero Guerrero de Peña, Josefa, (1635), hija de Miguel y María, casada con Esteban Martínez Villanúa.
Guerrero Guesa Agüero y Guesa, Francisco, (1687), Caballero de la Orden de Jerusalén, hijo de Juan y María
Guerrero, Juan, (1665), casado con Catalina Esquerra
Guerrero, Juan, (1671), casado con María Cunchillos 
Guerrero, Juan, (1687), casado con María de Guesa
Guerrero, Lucas, (1601)
Guerrero, Miguel, (1625), casado con María Guerrero de Peña
Guerrero, Miguel, (1630), casado con Ana Guerrero
Guerrero y Alava, Antonia Felipa, (1672), donante del Convento de Valentuñana.
Güesa, Joaquín de, (1669)
Guinda Leache, Ana María, (1696), hija de Carlos y Lorenza, casada con Martín Canaluche Arrozubi
Iñiguez Azor, Catalina, (1626), hija de Miguel y Teresa, casada con Miguel Berges
Ibáñez Bueno de Morea, Catalina, (1600), hija de Enigo y Gracia, casada con Blas de Jáuregui Lapieza
Ibáñez Grez, Martín, (1614), hijo de Martín y Juana. casado con Isabel Royo
Ibañez, Iñigo, (1616)
Iñiguez, María, (1661), casada con Francisco Bueno
Iñiguez, Miguel, (1620), casado con Teresa de Azor
Ibáñez Royo, María, (1656), hija de Martín e Isabel, casada con Matías Lacuey Alcat
Iciz, Catalina, (1638), casada con Sebastián Artiaga
Ilarri, Jerónimo, (1693) casado con Agustina Garrari
Iñiguez de Azor, Catalina, (1626), hija de Miguel y Teresa, casada con Miguel Berges
Iñiguez, María, (1661), casada con Francisco Bueno
Izun, María de, (1649),hija de Pedro, casada con Gil Agórriz Pérez
Jáuregui Artieda, Simón, (1695), hijo de Simón y María, casado con Isabel Les Chaverri
Jáuregui Ibañez, Gracie, (1633), hija de Blas y Catalina, casada con José Canaluche Leache
Jáuregui Ibañez, María, (1628), hija de Blas y Catalina, casada con Martín de Lozano Sancho
Jáuregui, Juan de, (1606), casado con María Monreal Ruesta
Jáuregui Monreal, Francisco Ignacio, (1670), hijo de Juan y María, casado con Catalina Ondarza
Jaz Argelos, Ana, (1640), hija de Felipe y María, casada con Andrés Lucas
Jaz, Ursula Babila de, (1675), madre de D. Isidoro Gil de Jaz
Jaz Argelos, Martín de, (1642), hijo de Felipe de Jaz y abuelo de Isidoro Gil, casado con María de Sos y Lorbes
Jaz y Sos, Martín Ildefonso, (1670), doctor en Teología, hijo de Martín de Jaz y María de Sos, hermano de Ursula-Babila
Jaz y Sos, Pedro Manuel. (1677), hermano de Dña. Ursula Babila de Jaz. hijo de Martín de Jaz y María de Sos
Juan Carlos, (1646), racionero
Labari, Carlos, (1690), casado con Catalina Guinda.
Labastida, Ana, (1602), casada con el carpintero Antón de Ezpeleta.
Labio, Adriana, (1668), casada con Pedro Sofuentes
Lacuey Alcat, Antonio, (1666), hijo de Francisco y Oraria, casado con Juana Arrúa
Lacuey Alcat, Matías, (1656), hijo de Francisco y Oraria, casado con María Ibañez Royo
Lacuey, Cruçat, (1651) casado con Gracia Serrano
Lacuey Guerrero, Gaspar, (1686), hijo de Juan y Ana, casado con Ana Les
Lacuey Ibáñez, María Antonia, (1687), hija de Matías y María, casada con Domingo Rubio Uriz
Lacuey, Juan, (1654), casado con Ana Guerrero Guerrero
Lacuey Serrano, Juan, (1654), hijo de Cruçat y Gracia,
Lacuey Sos, Francisco, (1600), hijo de Juan y María de Sos, casado con Oraria Alcat
Lafita Balanza, Gregorio, (1621), hijo de Juan y María, casado con Catalina Mínguez
Lafita, Juan, (1610), casado con María Balanza
Lafita Mínguez, Juan, (1695)hijo de Gregorio y Catalina. casado con Aguada Labarta de Aguas
Lagurria, Juan de, (1662), casado con Ana de Navascués, padres de María
Lagurria Navascués, María de, (1662), hija de Juan y Ana
Lapieza Artaso, Isabel, (1622), hija de Martín y Francisca, casada con Juan Les Esquerro
Lapieza, María, (1695), casada con Bartolomeo Ruesta
Lapieza, Martín, (1601), casado con Francisca Artaso, padres de Isabel Lapieza Artaso
Laplaza, Rosa, (1691), casada con Domingo Canaluche Berges
Lara Blasco, Teresa, (1641), hija de Andrés y María, casada con Martín Martínez Artiaga
Lariega, Marcal, (1622), casada con Domingo de Jáuregui Labio
Larraz, Esteban, (1671), casado con Josefa de Cunchillos de Marquina
Larraz, Isabel, (1670), casada con Martín Ibarra Lozano
Laserrada, José, (1680), casado con María Lucas Ruesta
Lastau, Pedro, (1673), casado con María San Juan
Lastau San Juan, Thérése, (1681), hija de Pedro y María, casada con Blas Bon
Leache, Domingo, (1600), casado con Augustina Ycoz, padre de María
Leache Ycoz, María, (1602), hija de Domingo y Augustina, casada con Domingo Canaluche de Sada
Learte Guerrero, Bartolomé, (1696), hijo de Martín y María Isabel. casado con Ana María Balda
Learte, Martín, (1665), casado con María Isabel Guerrero Esquerra
Les Esquerro, Juan, (1620), hijo de Jaime y Catalina, casado con Isabel Lapieza Artaso
Les, Isabel, (1695), casada con Simón Jáuregui
Les Lapieza, Esteban, (1664), hijo de Juan e Isabel, casado con Isabel Lozano Ayerbe
Lobera, Juan de, (1658), casado con Gracia Serrano
Lobera Lozano, José, (1688), hijo de Cruçat y María, casado con Manuela Sofuentes Agorriz
Lobera Serrano, Cruçat, (1659), hijo de Juan y Gracia, casado con María de Lozano Jáuregui
Lobres, Jerónimo de, (1622), cantero.
Lobres, Ursula, (1640), casada con Pedro de Sos y Fago, madre de María de Sos
Longás, María, (1662), casada con Juan Subirón
López de Artieda, Alfonso, (1641) hijo de Alonso y Paciencia, hermano de Juan, Rodrigo, Martín y Diego
López de Artieda, Alonso, (1641), hijo de Juan Alonso López de Artieda, casado con Paciencia Gil Monterde
López de Artieda, Antonio, (1695), infanzón
López de Artieda, Diego, (1641) hijo de Alonso y Paciencia, hermano de Juan, Rodrigo, Martín y Alfonso
López de Artieda, Juan, (1641) hijo de Alonso y Paciencia, hermano de Rodrigo, Martín, Alfonso y Diego
López de Artieda, Juan Alonso, (1641), infanzón, casado con Juana Calvo de la Rosa, padres de Alonso
López de Artieda, Martín, (1641), hijo de Alonso y Paciencia, hermano de Alfonso, Juan, Rodrigo y Diego
López de Artieda, Rodrigo, (1641) hijo de Alonso y Paciencia, hermano de Alfonso, Juan, Martín y Diego
López y Navas, Miguel, (1641)
Los Campos de Ygiz, María Clara, (1670), hija de Roque y María de Ygiz, casada con Juan Miguel San Juan Oradre
Los Campos, Roque, (1634), casado con María de Ygiz Artiaga
Lozano Ayerbe, Isabel, (1668), hija de Esteban y Antonia, casada con Esteban Les Lapieza
Lozano, Domingo, (1609), casado con Ana Zugurria
Lozano, Gabriel, (1646), racionero
Lozano, Gaspar, (1691), casado con Francisca Paris
Lozano Jáuregui, María, (1658), hija de Martín y María, casada con Cruçat de Lobera Serrano
Lozano, José, (1685), infanzón, diputado, casado con María Antonia de Beraiz
Lozano, Pedro, (1614)
Lozano Ramírez, María, (1620), casada con Miguel Español de Niño y Lozano
Lozano Sancho, Martín, (1619), hijo de Gabriel y Gracia, casado con María de Jáuregui Ibañez
Lozano Zugurria, Esteban, (1640), hijo de Domingo y Ana, casado con Antonia Ayerbe
Lucas, Andrés, (1658), casado con Ana de Jaz Argelos
Lucas, Domingo (de Longás), (1652), casado con María Ana Ruesta San Esteban
Lucas de Jaz, José Valero, (1680), hijo de Andrés Lucas y Ana de Jaz, casado con María Josefa Olleta Artiaga
Lucas Ruesta, Francisca, (1670), hija de Domingo y Ana María, casada con Francisco Bueno Iñiguez
Lucas Ruesta, María, (1666), hija de Domingo y María Ana, casada con José Laserrada
Mancho, Bruno, (1620), notario
Martínez Artiaga, Martín, (1633), hijo de Martín y Catalina, casado con Teresa Lara Blasco
Martínez Lara, María Josefa, (1662), hija de Martín y Teresa, casada con Martín Botín
Martínez, Miguel, (1632)
Martínez Villanúa, Esteban, (1658), casado con Josefa Guerrero Guerrero de Peña
Martínez Villanúa Guerrero, Orasia, (1679), hija de Esteban y Josefa, casada con Juan Balda Ayensa
Masanava, Ramón de, (1608)
Mínguez, Catalina, (1678), casada con Gregorio Lafita Balanza
Monreal, Miguel, (1601), casado con Isabel Ruesta
Monreal Ruesta, María, (1610), hija de Miguel e Isabel, casada con Juan de Jáuregui
Monterde, Baltasar, (1646), racionero
Monterde, Beatriz. (1630), infanzona, casada con Leonardo Español de Niño, madre de Gaspar
Monterde Español de Niño, Gaspar, (1658), Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén
Monterde, Melchor, (1684), casado con Bárbara Pérez de Funes
Moriones, Bartolomé, (1669)
Moriones, Estefanía, (1670), casada con Agustín Ozcoidi
Muguiro, Martín de, (1674)
Navarro, Dionisio, (1645), vicario
Navascués, Ana de, (1662), casada con Juan de Lagurria, padres de María
Navascués, María de, (1602), casada con el cantero Agustín Sarría.
Nicuesia, Juan de, (1631), racionero
Olleta Artiaga, María josefa, (1678), hija de Miguel y Felicia, casada con José Valero Lucas de Jaz
Olleta Blasco, Miguel, (1635), hijo de Martín y Agustina, casado con Felicia Artiaga Iciz
Olleta, Gracia, (1676), casada con Martín Canaluche
Olleta, María, (1670), casada con Pedro Arrozubi
Olleta, Martín, (1626), casado con Augustina Blasco
Oradre, Catalina, (1669), casada con Agustín San Juan Lizondo
Pérez, Catalina, (1642)
Pérez de Funes, Bárbara (1684), esposa de Melchor Monterde
Pérez de Itoiz, María, (1602), casada con Domingo de Artiaga
Puget, Pedro, (1610)
Remón, Ramón, (1678), casado con Teresa Sanz
Remón Sanz, Francisco, (1678), hijo de Ramón y Teresa, casado con Teresa Catalina Iriarte Canaluche
Reta y Garamendi, Lorenzo, (1697), infanzón, diputado.
Rosa, Antonio Carlos de la, (1609)
Royo, Isabel, (1614), casada con Martín Ibañez Grez
Ruesta, Barthome, (1620), casado con María San Esteban
Ruesta Bartolomeo, (1695), casado con María Lapieza
Ruesta, Isabel, (1601), casada con Miguel Monreal
Ruesta San Esteban, Ana María (1634), hija de Bartolomé y María, casada con Domingo Lucas (de Longás)
Sada, Ana María, (1673), hermana de Bernardo
Sada Dicastillo, Adrián, (1601), infanzón, casado con Jerónima de Azcona y Trillo
Sada, Bernardo de, (1638). Infanzón, diputado, hermano de Ana María.
Sada, Graciosa, (1630), casada con Miguel de Agüero Sada Pomar y Bertiz
Sada, Hernando, (1630) hijo de Fernando, hermano de José
Sada, Jaime,(1677), hermano de José y Fernando, hijo de Lorenzo de Sada y de Secanilla Azcona y Diéscaro
Sada, José, (1630), hijo de Fernando, hermano de Fernando y Jaime
Sada y Bertiz, Juan Francisco, (1608), caballero de la Compañía del Marqués de Cañete
Sada, Lorenzo, (1650), casado con Secanilla Azcona y Diéscaro, padre de Fernando, Jaime y José
Sada, María de, (1600), casada con Domingo Martín Canaluche
Sada, Pablo, (1681), infanzón
Sada y Antillón, Fernando, (1671), 2º marqués de Sada, hijo de José y Mª Teresa Antillón, casado con Victoria Bernarda Contreras Latorre
Sada y Secastilla, José, (1639), Primer marqués de Sada, casado con Mª Teresa de Antillón
Salbaza, María, (1640), casada con Juan Traza
Salvo, Juan, (1615), herrero, casado con Juana Valdan.
San Esteban, María, (1620), casada con Bartolomé Ruesta
San Juan de los Campos, José, (1697), hijo de Juan Miguel y María Clara, casado con Catalina Furrondo.
San Juan Lizondo, Agustín, (1625), hijo de Miguel y María, casado con Catalina Oradre
San Juan, María, (1673), casada con Pedro Lastau
San Juan Oradre, Juan Miguel, (1678), hijo de Agustín y Catalina, casado con María Clara de Los Campos Ygiz
San Martín, Miguel de, (1604), maestro cantero, casado con Catalina Tolosa
Sanz, Juan, (1601), maestro carpintero
Sanz, Teresa, (1678), casada con Ramón Remón
Sarría, Agustín, (1602), cantero, casado con María de Navascués
Sarrias, Domingo, (1641), cantero, albañil.
Serrano, Gracia, (1651), casada con Cruçat de Lacuey y con Juan de Lobera
Sobrecortiellas, Juan de, (1677)
Sofuentes Castán, Sebastián, (1660), hijo de Pedro e Isabel, casado con María Agórriz de Izun
Sofuentes, Matías, (1693), oficial zapatero, pobre de solemnidad
Sofuentes, Pedro, (1643), casado con Isabel Castán y con Adriana Labio
Sos, María de, (1600), casada con Juan Lacuey
Sos, Miguel de, (1628), tratante.
Sos y Fago, Pedro, (1640), casado con Ursula Lobres, padre de María de Sos
Sos y Lorbes, María de, (1647), casada con Martín de Jaz, hija de Pedro de Sos y Fago.
Subirón de Traza, Isabel, (1692), hija de Juan y Adriana, casada con Juan Espurra Esparza
Subirón de Traza, Juan, (1692), hijo de Juan y Adriana de Traza, casado con María Antonia Iñiguez García
Subirón Longás, Juan, (1692)hijo de Juan y María, casado con Adriana de Traza Gil
Tolosa, Catalina, (1604), casada con el cantero Miguel de San Martín
Traza Gil, Adriana, (1649), hija de Jerónimo y Adriana, casada con Juan Subirón Longás
Traza Salbaza, Jerónimo, (1649), hijo de Juan y María, casado con adriana Gil
Udi, Prudencia, (1692), casada con José Almárcegui
Ulleta, Juan de, (1622), lugarteniente de justicia, justicia, padre de huérfanos.
Valdan, Juana, (1615), casada con el herrero Juan Salvo
Ximénez, Domingo, (1603), cantero
Ycoz, Augustina, (1600), casada con Domingo Leache, padres de María
Ygiz Artiaga, María, (1634), hija de Juan y María, casada con Roque de Los Campos
Ygiz Ibañez, Juan, (1607), hijo de Lorenzo y María, casado con María de Artiaga Pérez de Itoiz
Zabalza, Jerónimo de, (1612)
Zenito, Gracia, (1675), casada con Domingo Cortés
Zugurria, Ana, (1609), casada con Domingo Lozano