domingo, 22 de noviembre de 2015

ARQUITECTURA PASTORIL: BARDIZAS, CABAÑAS, CORRALES Y BARRERAS


Pastores y agricultores, desde siempre, cuando salían del núcleo urbano para realizar las trabajos propios de su actividad, intentaban protegerse de las inclemencias del tiempo, tanto ellos mismos como los animales que les acompañaban, bien fuera ganado de explotación o animales de tiro. Es por esto que desarrollaron y edificaron en los campos y montes diversas construcciones que fueron adaptando a  los diferentes usos y necesidades que requerían.
Cabañas diseminadas. Sos del Rey Católico
       Además, la cercanía o lejanía de las zonas de cultivo respecto al núcleo urbano condicionaba también la envergadura de estas construcciones, pues en muchos casos la lejanía del lugar de trabajo obligaba al ganadero o agricultor pasar varios días seguidos o la temporada agrícola fuera del hogar, por lo cual estas construcciones tenían que disponer de todos los elementos necesarios para vivir varios meses en ellos. De este modo las tipologías constructivas fueron muy diferentes, siendo el denominador común en todas ellas el haber sido realizadas con materiales del entorno y con el mínimo costo posible, por lo que fueron los propios ganaderos y agricultores los que fueron desarrollando una técnica constructiva y arquitectónica rural muy característica. Es la llamada arquitectura pastoril.
 El ejemplo más sencillo de esta arquitectura pastoril lo tenemos en la bardiza o choza. Un refugio para protegerse del molesto viento o del agobiante sol en verano. La bardiza estaba constituída solamente por dos paredes formadas por un entramado de palos formando un ángulo y apoyadas en cualquier pendiente natural del terreno; no tenía techo, por lo que si llovía ponían las pieles encima como protección. Estas bardizas, como bien puede entenderse, tenían carácter provisional y se construían en cualquier zona del terreno en el mismo momento de ser necesarias.
Entrada a una cabaña. Mamillas (Sos del Rey Católico)
Más estables eran ya las casetas o cabañas; construcciones  rústicas ubicadas en los campos de labor, alejadas del núcleo urbano y cuya función, además de servir como protección ante las inclemencias del tiempo, era la de guardar las herramientas y utillaje de uso agrícola, pues el acarreo constante de las mismas desde el núcleo urbano al campo y viceversa, suponía un largo, pesado y absurdo  transporte cada vez que el agricultor iba al campo. Suelen ser construcciones de una sola planta, de unos pocos metros cuadrados de superficie, levantadas con adobe o mampostería irregular, dependiendo del terreno en el que están ubicadas, con cubierta a una vertiente y con un vano como entrada; en ocasiones, si la cabaña es algo más grande, se le añade algún que otro pequeño vano a modo de ventana para facilitar la entrada de luz natural al interior. No eran construcciones muy consistentes, por lo que las reparaciones de su estructura solían ser bastante frecuentes.
Cabaña en ruinas.Sos del Rey Católico.
Restos de una cabaña. Sos del Rey Católico











                          Con la progresiva sustitución del ganado de labor por el cómodo tractor en la segunda mitad del pasado siglo éstas cabañas fueron perdiendo poco a poco la función para la que fueron construídas, pues ahora el agricultor disponía de un vehículo rápido para desplazarse, además de realizar las labores agrícolas con más rapidez y comodidad, con el consiguiente ahorro de tiempo, lo que facilitaba el regreso diario a casa. Por ello, muchas fueron abandonadas y el paso del tiempo, sumado a su frágil consistencia, han dado como resultado el desplome de la mayoría de ellas, quedando en el terreno las ruinas de lo que en su día fue el refugio y pequeño almacén del agricultor. En Sos encontramos restos de cabañas diseminadas por toda la comarca.
Alguna de estas cabañas, las menos, se han restaurado y fortalecido estructuralmente porque sus dueños las han adaptado a otros usos alternativos más modernos.
Escalera de ascenso a la parte superior de una borda.
Ceñito (Sos del Rey Católico)
             Algo más grande que la cabaña es la borda, construcción funcional que suele estar a pie de finca y no muy alejada del centro urbano, cuyo uso principal es prácticamente el mismo que la cabaña, pero es este caso  la borda da cabida tanto a pastores como a ganado, por lo que la distribución interior deberá adaptarse a las necesidades de ambos.
Techumbre de una borda. Ceñito (Sos del Rey Católico)
Son edificaciones de planta rectangular, con tejado a dos vertientes y divididas interiormente en dos alturas: en la zona inferior se estabula el ganado o los animales de tiro,  se guarda el utillaje, aperos y herramientas, y en la parte superior, generalmente abuhardillada, es donde suele dormir el pastor o agricultor, además   de servir de almacén de grano y forraje para los animales.

Corral en Cenaruga. Sos del Rey Católico
        Pero lo más común en la comarca de Sos y en todas las Cinco Villas son dos tipos de construcciones mucho más grandes y bastante diferenciadas entre sí: el corral y la barrera. Ambos buscan principalmente el abrigo del viento, por lo cual su ubicación no es arbitraria. También buscaban construir en lugares elevados para protegerse de las avenidas y torrentes en caso de lluvia y poder aventar mejor en la era, siempre situada junto al corral.
Almacén de paja en un corral abandonado.
Vico (Sos del Rey Católico)
Aunque los corrales también son construcciones de uso temporal, la permanencia en los mismos es mucho más duradera debido al calendario que imponían las faenas agropecuarias (siembra, siega…), por lo cual estas construcciones debían estar debidamente preparadas para vivir en ellas un largo período de tiempo, tanto las personas como el ganado de explotación, animales de labor (mulas, bueyes..),de compañía (perros…),y de granja (conejos, pollos…) además de contar con las instalaciones oportunas para la estabulación de los mismos (rediles, establos, cuadras, corrales…) y para su alimetación (almacenes de paja y forraje, abrevaderos…) Igualmente debía disponer todo lo necesario para las labores agrícolas: era, algún pequeño espacio de tierra cultivable para el autoconsumo, almacenes para el grano, pajar, almacén de herramientas, pozo de agua… y , por supuesto, la vivienda con todo el acondicionamiento posible para pasar estos largos períodos.
Restos de un serenau. Ceñito (Sos del Rey Católico)
El corral se caracteriza por estar todo su perímetro cerrado por un muro de mampostería, donde se distingue una zona descubierta y acotada para el ganado, llamada serenau, que se comunica con otra zona de las mismas características, también para el ganado, pero cubierta. El resto de construcciones para animales están todos cubiertos.
La barrera, muy similar en cuanto a la tipología constructiva de los  corrales y también en cuanto a su uso, se caracteriza por carecer, al menos, de cubierto para el ganado.
El tamaño de los corrales varía dependiendo de varios factores: morfología del terreno, superficie y extensión de tierra a cultivar, número de cabezas de ganado, distancia del núcleo urbano, personal dedicado a trabajar, etc; además de otros factores circunstanciales históricos y socioeconómicos.
La pardina es un conjunto de casas, casi siempre anejas, emplazadas en explotaciones agropecuarias de gran tamaño y que conforman una unidad de economía autosuficiente; esto quiere decir que debe disponer de dependencias para guardar el ganado (corrales y cuadras), los aperos de labranza, el forraje y el grano, el material para la explotación forestal, pozo de agua, cocina, bodega, etc.  En principio fueron pensadas para uso permanente, pero con posterioridad han sido utilizadas exclusivamente como vivienda temporal en épocas de faenas agrícolas o ganaderas. Son unidades arquitectónicas de volúmenes complejos, alejados de los pueblos, y podría decirse, que son un pequeño núcleo de población en sí mismas, llegando a tener iglesia o ermita y hasta colegio, como en el caso de Vico.

Acceso a un serenau. Ceñito (Sos del Rey Católico)

Acceso a un serenau. Ceñito (Sos del Rey Católico)


Vivienda con corrales anexos. Vico (Sos del Rey Católico)


Las viviendas en los corrales y pardinas estaban equipadas para pasar largas temporadas en ellas.Fotografías del interior de algunas casas abandonadas en las pardinas de Sos del Rey Católico.












BIBLIOGRAFÍA

                      -GIMÉNEZ AÍSA, Mª PILAR. Arquitectura tradicional de las Cinco Villas. Adefo Cinco Villas. Zaragoza, 2008.
-RÁBANOS FACI, CARMEN. La arquitectura popular aragonesa. Enciclopedia temática de Aragón. Vol. XIII. Ed. Moncayo. Zaragoza, 1986.
-RIVAS, FÉLIX A. “Arquitectura popular y paisaje cultural”, en Delimitación Comarcal de Zaragoza, colección Territorio 36, pp.275-288. Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2011.
-RIVAS, FÉLIX A. "Construcciones pastoriles en Cinco Villas". Temas de Antropología Aragonesa, nº 7, pp. 71-99. Instituto Aragonés de Antropología. Zaragoza, 1977.


No hay comentarios:

Publicar un comentario